- Cronología
- Ca. 1771 - 1774
- Ubicación
- Museo de Zaragoza, Zaragoza, España
- Dimensiones
- 56 x 42 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo de Zaragoza
- Ficha: realización/revisión
- 07 ene 2010 / 15 feb 2021
- Inventario
- 76 (9261)
La pintura fue creada presumiblemente para algún familiar de Goya como obra de devoción. Perteneció por herencia a doña Francisca Lucientes, descendiente de su tío Miguel, hermano de la madre del pintor.
Fue adquirido por el Museo de Zaragoza en el año 1926.
En esta dramática escena claramente dividida en dos partes, superior e inferior, asistimos a la muerte de San Francisco Javier en la isla china de Sancián en 1552, abandonado por los portugueses que solían ir allí para comerciar con los chinos. Al fondo se divisa su embarcación mientras el santo se aferra al crucifijo lígneo y expira bajo un improvisado refugio de palmas custodiado por dos querubines, protagonistas de la parte superior del lienzo.
La obra está ejecutada con una pincelada rápida y ondulante; destacan el rostro y las manos por aparecer iluminados. Las superposiciones de claro sobre oscuro dan profundidad a la obra.
El cuadro ingresó en el Museo de Zaragoza bajo el título Invención del cuerpo de Santiago, identificación errónea debido a la confusión que produce la capa de peregrino que lleva y a la concha que cuelga de su hombro. Sin embargo viste debajo el hábito de los jesuitas confirmando que pertenece a esta orden.
En el Cuaderno italiano se encuentra un dibujo preparatorio para esta pintura, lo que avala su adjudicación a Goya, si bien el pintor hizo modificaciones a la idea primitiva.
Por su procedencia común, sus idénticas medidas y por el parecido de los querubines esta obra forma pareja con Virgen del Pilar.
Presenta una preparación rojiza que clarea en distintas zonas de la pintura. Está reentelado.
Fue restaurado en 1986 en los talleres del Museo de Zaragoza y se corrigió el fuerte craquelado que presentaba, al igual que otras obras de esa misma época de Goya, como es el caso de su pareja Virgen del Pilar.
-
Exposición de obras de Goya y de objetos que recuerdan las manufacturas artísticas de su épocaMuseo de ZaragozaZaragoza1928organizada por la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis en colaboración con la Junta del Patronato del Museo Provincial. Abril de 1928cat. 463
-
Goya joven (1746-1776) y su entornoMuseo e Instituto Camón AznarZaragoza1986responsable científico principal José Rogelio Buendía. Del 21 de noviembre al 20 de diciembre de 1986cat. 34
-
Goya (1746 – 1828)Galleria Internazionale d’Arte Moderna di Ca’PesaroVenecia1989responsable científico Antonio Fortún Paesa. Del 7 de mayo al 4 de julio de 1989cat. 11
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 5
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828Museo de ZaragozaZaragoza1996responsable científico principal Federico Torralba Soriano. Del 3 de octubre al 1 de diciembre de 1996cat. 13
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organizada por la Fundación Goya en Aragón, responsable científico principal Joan Sureda Pons. Del 1 de junio al 15 de septiembre de 2008cat. 202
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013del 11 de octubre de 2013 al 16 de marzo de 2014cat.3
-
Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesasMuseo Goya. Colección IbercajaZaragoza2015cat. 12
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 77, 91, cat. 1731970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 252, cat. 1131970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 94, cat. 641974RizzoliMilán, España
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. I, p. 62 y p. 240 (il.)1980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y RiojaZaragoza, España
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturaspp. 112, 113, cat. 5 y p. 115 (il.)1993Museo del PradoMadrid, España
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticospp. 105, 107 y p. 106 (il.)num. 101995Caja de Ahorros de la Inmaculada de AragónCol. Mariano de Pano y RuataZaragoza, España
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828pp. 72-73 (il.), cat. 131996Madrid, Gobierno de Aragón y Electa
-
Goya e Italia, 2 vols.vol. II, p. 262, cat. 2022008Fundación Goya en Aragón y Turner
-
Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesaspp. 128-1292015Fundación Goya en Aragón, Ibercaja y Gobierno de AragónZaragoza, España