- Cronología
- Ca. 1768
- Ubicación
- Colección Marqués de Las Palmas, Cádiz, España
- Dimensiones
- 79 x 55 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra atribuida
- Titular
- M. de Las Palmas
- Ficha: realización/revisión
- 02 dic 2009 / 14 abr 2021
La pintura perteneció a la colección del acaudalado banquero de origen navarro Juan Martín de Goicoechea y Galarza, amigo y protector de artistas entre los que se encontraba Francisco de Goya.
Por herencia pasó a manos de María Pilar Alcíbar-Jáuregui y Lasauca, segunda esposa de uno de los condes de Sobradiel, en cuyo inventario de 1867 aparece. De la colección de los condes de Sobradiel pasó a la de los condes de Orgaz en Madrid, y por herencia pasaría a su actual propietario.
La obra forma pareja con Venida de la Virgen del Pilar, dos piezas concebidas con fines devocionales.
Hasta hace pocos años este cuadro se titulaba Sagrada familia y el Padre Eterno. Algunos autores prefieren el de Triple generación porque se representa en una secuencia familiar al Espíritu Santo, Dios Padre, San Joaquín y Santa Ana, San José, la Virgen María y el Niño Jesús.
Queriéndose apartar de los academicismos se intuye cierta libertad en algunas figuras, como en la de María y Jesús, así como en la ingenuidad de San José y sobre todo se advierte la búsqueda de la simplificación en el dibujo, evidente en los pliegues de la túnica de San José y de Santa Ana.
Para más información ver Venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza.
-
Exposición de obras de Goya y de objetos que recuerdan las manufacturas artísticas de su épocaMuseo de ZaragozaZaragoza1928organizada por la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis en colaboración con la Junta del Patronato del Museo Provincial. Abril de 1928cat. 3
-
Goya joven (1746-1776) y su entornoMuseo e Instituto Camón AznarZaragoza1986responsable científico principal José Rogelio Buendía. Del 21 de noviembre al 20 de diciembre de 1986cat. 2
-
Goya (1746 – 1828)Galleria Internazionale d’Arte Moderna di Ca’PesaroVenecia1989Responsable científico: Antonio Fortún Paesa. Del 7 de mayo al 4 de julio de 1989.cat. 1
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828Museo de ZaragozaZaragoza1996responsable científico principal Federico Torralba Soriano. Del 3 de octubre al 1 de diciembre de 1996cat. 6
-
La memoria de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organizada por la Fundación Goya en Aragón, responsable científico principal Juan Carlos Lozano López. Del 7 de febrero al 6 de abril de 2008cat. 37
-
Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesasMuseo Goya. Colección IbercajaZaragoza2015cat. 3
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970pp. 74, 81, cat. 6
-
vol. I, p. 235, cat. 6 y vol. II, pp. 12
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 89, cat. 8
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. I, p. 42 y p. 211 (il.)
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticoscol. Col. Mariano de Pano y RuataZaragozaCaja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón1995pp. 46-48
-
La memoria de Goya (1828 – 1978)ZaragozaGobierno de Aragón, Dpto. de Educación, Cultura y Deporte2008p. 328, cat. 37
-
Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesasZaragozaFundación Goya en Aragón, Ibercaja y Gobierno de Aragón2015pp. 108-109