- Cronología
- Ca. 1812 - 1815
- Dimensiones
- 177 x 221 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, lavis, punta seca, buril y bruñidor
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Ficha: realización/revisión
- 20 dic 2010 / 14 abr 2021
Véase Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer.
El título de la estampa fue manuscrito por Goya en la primera y única serie de la que tenemos conocimiento en el momento de su realización, que el pintor regaló a su amigo Agustín Ceán Bermúdez. De esta manera el título se grabó posteriormente en la plancha sin efectuar modificación alguna a partir del ejemplar de Ceán Bermúdez para la primera edición de Los Desastres de la guerra tirada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1863.
Se conserva un dibujo preparatorio en el Museo Nacional del Prado.
En medio de una calle o quizá de un espacio público una figura femenina, absolutamente cubierta, pasa delante de un grupo de cadáveres tapados con telas. No podemos ver su rostro aunque se percibe claramente que con las manos se tapa la nariz para no sentir el hedor de los cadáveres.
Goya ha realizado con trazos seguidos e insistentes el fondo, creando en algunos puntos una retícula que acentúa la oscuridad. La única superficie clara del grabado es la túnica blanca que cubre por completo a la mujer que pasa ante los cuerpos sin vida.
Pese a su simplicidad y a que los cadáveres, por primera vez en la serie de Los Desastres de la guerra, aparecen cubiertos por telas, Goya consigue un intenso dramatismo. En este caso no ha necesitado mostrar cuerpos mutilados o demacrados por el hambre para suscitar en el espectador una fuerte sensación de desagrado y angustia. Además reitera un gesto que se puede ver en la estampa nº 18, Enterrar y callar, en la que dos personajes cubren su nariz ante los cadáveres hacinados que, probablemente, se disponen a enterrar.
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (cat. 313).
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondres1963cat. 250
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exposición organizada del 22 de septiembre al 17 de noviembre de 1996.cat. 146
-
Francisco Goya. Sein Leben im Spiegel der Graphik: Fuendetodos 1746-1828, Bordeaux 1746-1996Galerie KornfeldBern1996Del 21 de noviembre de 1996 a fines de enero de 1997.p. 179, cat. 62
-
Francisco Goya. Capricci, follie e disastri della guerraSan Donato Milanese2000Opere grafiche della Fondazione Antonio Mazzottacat. 142
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013del 11 de octubre de 2013 al 16 de marzo de 2014cat. 62
-
Goya, grabadorMadridBlass S.A.1918cat. 164
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Bruno Cassirer1964cat. 182
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970cat. 1098
-
Goya. Arte e condizione umanaNaplesLiguori editore1990lam. 213
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996cat. 276
-
Francisco de Goya. Los Desastres de la guerraBarcelonaLa Central2011p. 40