- Cronología
- Ca. 1795
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 87 x 72 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 02 feb 2010 / 14 abr 2021
- Inventario
- (P02447)
Fue legado al Museo Nacional del Prado por Alonso Álvarez de Toledo, XXI conde de Niebla y XV marqués de los Vélez. Fue aceptado por el Patronato del museo el 6 de marzo de 1926.
Doña María Antonia Gonzaga y Caracciolo (Madrid 1735 - 1801) era desde 1773 viuda de Antonio Álvarez de Toledo, marqués de Villafranca.
Fue una mujer de gran temperamento que se dedicó a administrar los bienes de su hijo, el XIII duque de Alba, y su nuera.
Aparece de medio cuerpo, sentada, y viste un traje oscuro adornado con una pañoleta de gasa blanca decorada con una rosa y un lazo de color azul, atuendo que le confiere una elegancia notable. Lleva una impresionante peluca de color gris con rizos adornada con un lazo azul oscuro.
Sus manos, dotadas de una honda precisión y fuerza según Gudiol, portan un abanico con el que parece jugar.
El rostro, propio de una mujer de sesenta años, edad que tenía cuando Goya la retrató, denota la inteligencia y astucia de la retratada para la buena administración de sus bienes. Como en la mayoría de los retratos de Goya, la figura se encuentra en un espacio neutro, sin ninguna referencia espacial. Del lado izquierdo surge un haz de luz que ilumina la figura haciendo destacar la pañoleta que cubre sus hombros y el rostro de piel fina y sonrosada.
Existe otra versión de la obra (óleo sobre lienzo, 85 x 70 cm, Colección de los herederos de la marquesa de Acapulco) que Valentín de Sambricio estimó también de Goya.
-
Les chefs-d’œuvre du Musée du PradoMusée d’Art et d’HistoireGinebra1939responsables científicos principales Fernando Álvarez de Sotomayor y Pedro Muguruza Otaño. De junio a septiembre de 1939cat. 19
-
Exposición de pintura españolaBelgrade1981cat. 17
-
Goya. La década de los Caprichos. Dibujos y aguafuertesReal Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con el patrocinio de Fundación Central Hispano (Madrid).Madrid1992Responsable científico principal: Nigel Glendinnig. Del 26 de octubre de 1992 al 10 de enero de 1993.cat. 18
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996Responsable científico principal: Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996.cat. 88
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine Arts2014
-
Goya, su tiempo, su vida, sus obrasMadridTipografía de Manuel G. Hernández, Impresor de la Real Casa1887p.271, cat. CLIV
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950p. 30, cat. 309
-
Francisco de Goya, IV Centenario de la CapitalidadMadridExcmo. Ayuntamiento de Madrid y Dirección General de Bellas Artes1961
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 170, cat. 348
-
vol. I, p. 315, cat. 444
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. III, p.126
-
Goya. La década de los Caprichos. Retratos 1792-1804MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992p. 121, cat. 18
-
Goya. 250 AniversarioMadridMuseo del Prado1996pp.180 (il.) y 366, cat. 88