- Cronología
- 1803
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 211 x 137 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Ficha: realización/revisión
- 15 mar 2010 / 14 abr 2021
Goya f.a.1803 (en el ángulo inferior derecho).
La Ex.ma S. ra D.a María Vicenta / Solís Laso de la Vega Condesa de / Fernán - Nuñez de edad de 23 años / año 1803 (en el dorso del lienzo).
En propiedad de los descendientes de la retratada hasta hoy.
Doña María de la Soledad Vicenta Solís Lasso de la Vega nació en 1780 y se casó con el VII duque de Fernán Núñez a quien también retrató Goya en un cuadro que forma pareja con éste. Tras la muerte de su marido en 1822 se casó con Filiberto Mahí Romoy, residiendo en París hasta su fallecimiento en 1840.
La composición, en la que la retratada aparece al aire libre y sentada, es muy similar a la del retrato de Joaquina Candado. La dama, que tenía veintitrés años cuando Goya la retrató, aparece vestida con un traje popular de color negro con las mangas y el escote amarillo y la mantilla decorada con un tocado de plumas rojas exóticas. Con la mano derecha sostiene un abanico y el brazo izquierdo lo esconde detrás de su cadera. Del cuello le cuelga un camafeo con la imagen de su marido. Decora las orejas con dos grandes pendientes a juego con el anillo que lleva en el dedo meñique. Se ha criticado mucho la posición de las piernas como de poco afortunada para una dama de la alta sociedad. Francisco Calvo Serraller afirma que esta postura deja entrever que Goya no la retrató al aire libre, sino en su estudio sentada en un sillón.
Técnicamente destaca la diferencia de las pinceladas utilizadas en la figura de la dama mucho más precisas que las utilizadas en el paisaje realizado a base de grandes manchas.
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 21
-
Exposición conmemorativa del centenario de GoyaPalacio de OrienteMadrid1946organizada por Patrimonio Nacional. Junio de 1946cat. 14
-
Goya. Festival Internacional de GranadaPalacio de Carlos VGranada1955Responsable científico principal: Enrique Lafuente Ferrari.cat. 107
-
Stora Spanska MästareNationalmuseumEstocolmo1959Del 12 de diciembre de 1959 al 13 de marzo de 1960.cat. 25
-
Francisco de Goya. IV Centenario de la capitalidadorganizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Bellas Artes en el Casón del Buen RetiroMadrid1961responsable científico principal Valentín de Sambriciocat. XII
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondres1963cat. 89
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 32
-
Goya nelle collezioni private di SpagneVilla FavoritaLugano1986responsable científico principal Marta Medina. Del 15 de junio al 15 de octubre de 1986cat. 34
-
Goya, 1985Koninklijke Musea Voor Schone Kunsten Van BelgiëBruselas1985Responsable científico principal: Luis González Seara. Del 26 de octubre al 22 de diciembre de 1985.cat. 19
-
GoyaLa Lonja, Torreón Fortea y Museo Pablo GargalloZaragoza1992responsable científico principal Julián Gállegocat. 40
-
Goya. La década de los Caprichos. Dibujos y aguafuertesReal Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con el patrocinio de Fundación Central Hispano (Madrid).Madrid1992Responsable científico principal: Nigel Glendinnig. Del 26 de octubre de 1992 al 10 de enero de 1993.cat. 24
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001Expuesta también en National Gallery of Art (Washington, del 10 de marzo al 2 de junio de 2002). Responsable científico principal: Francisco Calvo Serraller. Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002.cat. 66
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005Del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 81
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008Del 14 de abril al 13 de julio de 2008. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 33
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950p. 143, cat. 430
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 198, cat. 807
-
vol. I, p. 342, cat. 487
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. III, pp. 146 y 147
-
Goya en las colecciones madrileñasMadridAmigos del Museo del Prado1983pp. 180 y 181 (il.), cat. 32
-
Goya, la imagen de la mujerMadridMuseo Nacional del Prado y Fundación Amigos del Museo del Prado2001pp. 254 y 255 (il.), cat. 66
-
Goya en tiempos de guerraMadridMuseo Nacional del Prado2008p. 198, cat. 33