- Cronología
- 1785
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 112 x 80 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 24 ene 2010 / 14 abr 2021
Encargado a Goya junto con el retrato con el que hace pareja,Pedro Téllez Girón, IX duque de Osuna, en 1785. Ha pertenecido a Alfredo Bauer, a Juan March Ordinas y a Bartolomé March Servera.
Doña María Josefa de la Soledad (Madrid, 1752 - 1834), además de condesa- duquesa de Benavente, fue duquesa de Béjar, de Mandas, Plasencia, Arcos y Gandía, Princesa de Anglona y de Esquilace, marquesa de Lombay y de Jabalquinto y condesa de Mayorga.
Fue una de las damas más conspicuas de la nobleza española, dedicándose toda su vida a la protección de las artes, interés heredado desde niña por el ambiente cultural que en su casa respiró. Llegó incluso a ser admitida en la Real Sociedad Económica Madrileña y encabezó la Junta de Damas prestando diferentes servicios siempre en beneficio de la mujer.
Se casó con el IX duque de Osuna, don Pedro Téllez Girón. La casa de la familia era habitualmente lugar de reunión de intelectuales y artistas donde acudían personajes como Moratín, Tomás Iriarte, Ramón de la Cruz y, por supuesto, Goya.
Doña María Josefa se convirtió en una de las primeras comitentes de Goya encargándole varios lienzos entre los que destacaría el retrato de su familia, éste que contemplamos y el de su marido, el noveno duque de Osuna.
En este retrato la dama va vestida a la moda francesa de la que era una gran aficionada. Lleva un traje azul en el que destacan los encajes y el lazo rosa del pecho. El tocado, adornado con lazos y plumas, está inspirado en los que lucía la reina Maria Antonieta. Con la mano derecha sostiene un abanico. Cabe destacar en el rostro de esta mujer la inteligencia y seguridad que transmite a través de su viva mirada.
Para más información ver La familia del duque de Osuna.
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 14
-
Stora Spanska MästareNationalmuseumEstocolmo1959cat. 134
-
Goya (1746-1828). Peintures-Dessins-GravuresCentre Cultural du MaraisParís1979responsables científicos principales Jacqueline et Maurice Guillardcat. 4
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 4
-
Pintura española de bodegones y floreros de 1600 a GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Alfonso E. Pérez Sánchez, noviembre de 1983 a enero de 1984cat. 4
-
Goya, 1985Koninklijke Musea Voor Schone Kunsten Van BelgiëBruselas1985responsable científico principal Luis González Seara. Del 26 de octubre al 22 de diciembre de 1985cat. 4
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988comisaria de la exposición en Madrid Manuela B. Mena Marqués y directores científicos del proyecto Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988. Organizada también en Museum of Fine Arts, Boston, del 18 de enero al 26 de marzo de 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, 9 de mayo al 16 de julio de 1989cat. 6
-
Painting in Spain in the Age of Enlightment: Goya and his contemporariesIndianapolis Museum of ArtIndianapolis1996del 23 de noviembre de 1996 al 19 de enero de 1997. Expuesta también en The Spanish Institute, Nueva York, primavera 1997, responsable científico principal Sarah Schrothcat. 46
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001responsable científico principal Francisco Calvo Serraller. Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002. Expuesta también en National Gallery of Art, Washington, 10 de marzo al 2 de junio de 2002cat. 31
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Expuesta también Kunsthistorischemuseum, Viena, 18 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006, responsable científico principal Manuela B. Mena Marquéscat. 13
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 94, cat. 2201970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 261, cat. 1651970PolígrafaBarcelona, España
-
Goya, la imagen de la mujerpp. 180 y 181 (il.), cat. 312001Museo Nacional del Prado y Fundación Amigos del Museo del PradoMadrid, España
-
Goya en las colecciones madrileñaspp. 120-121, nº 41983Amigos del Museo del PradoMadrid, España
-
Goya y el espíritu de la Ilustraciónpp. 150-151, nº 61988Museo del PradoMadrid, España