- Cronología
- 1814 - 1823
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 205 x 143 mm
- Técnica y soporte
- Aguada de tintas de bugalla y parda, aguada de pigmento opaco grisáceo y trazos de tinta de bugalla
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 02 sep 2021 / 23 sep 2022
- Inventario
- D3997
84 (a tinta, arriba a la derecha)
46 (a lápiz, abajo a la derecha)
Nada nos ynporta (a lápiz, abajo)
Sello identificativo del Museo de la Trinidad (estampado, arriba en el centro)
Véase Por no trabajar (C.1).
Véase Por no trabajar (C.1).
Una joven pareja está sentada en algún sitio al aire libre. Ella parece estar sentada encima de él y este tiene su espalda apoyada en una roca y lo vemos de perfil. Parece que va vestido como un militar.
Este dibujo precede a toda una serie de dibujos dentro de este mismo Cuaderno C dedicados a torturas y condenados. Parece que nos ofrece un punto de vista amable y sereno, dedicado al amor, enseñándonos así lo que podría ser la vida sin opresiones ni fanatismo.
Uno de los elementos que destacan en este cuidado dibujo es la leyenda, que en este caso no va dirigida a los personajes, sino que nos interpela directamente como si fueran los personajes los que nos hablaran, como ya había ocurrido en el dibujo Más provecho saco de estar solo (C.4).
-
Goya. Drawings, Etchings and LithographsArts CouncilLondres1954Del 12 de junio al 25 de julio de 1954.cat. 148
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonNational Gallery of ArtWashington1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonThe Metropolitan Museum of ArtNueva York1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonM. H. de Young Memorial MuseumSan Francisco1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonCounty MuseumLos Ángeles1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonMuseum of Fine ArtsBoston1955
-
El arte de Goya [Goya ten katarogu iinkai]Museo de Arte Occidental de TokioTokio1971Del 16 de noviembre de 1971 al 23 de enero de 1972.
-
El arte de Goya [Goya ten katarogu iinkai]Museo Municipal de KyotoKioto1972Del 29 de enero al 15 de marzo de 1972.
-
Permanencia de la memoria, cartones para tapiz y dibujos de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza1997Del 14 de febrero al 6 de abril de 1997. Organizada por el Gobierno de Aragón, el Museo Nacional del Prado y Patrimonio Nacional. Responsable científico principal: Fernando Checa Cremades.cat. 27
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”Museo Nacional del PradoMadrid2019Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine ArtsBoston2014Del 12 de octubre de 2014 al 19 de enero de 2015. Organizada por el Museum of Fine Arts de Boston el colaboración con el Museo Nacional del Prado. Comisarios Stephanie Stepanek y Frederick Ilchman.cat. 75
-
A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and libertyNueva YorkMacmillan & Co1956pp. 105 y 153
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 285, cat. 1320
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973223-228, 307 (il.) y 373, cat. C.84[229]
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979p. 264
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”MadridMuseo Nacional del Prado2019
-
Cuaderno C. Francisco de GoyaMilánMuseo Nacional del Prado y Skira2020f. 84
-
Goya: order and disorder (cat. expo.)BostonMuseum of Fine Arts Boston Publications2014p. 141