Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1812
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 151 x 257 mm
- Técnica y soporte
- Sanguina
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 15 nov 2010 / 14 abr 2021
Historia
Perteneció a Javier Goya y más tarde pasó a manos de su hijo Mariano Goya desde donde recaló en la colección Valentín Carderera y por último en el Museo Nacional del Prado.
En la parte superior se aprecian a simple vista unas manchas negras que podrían deberse a su pasada por el tórculo.
Análisis artístico
En el dibujo preparatorio para el grabado Paisaje con peñasco, edificios y árboles se puede ver una pasarela en el fondo que en la estampa se eliminó para evitar que cortase el horizonte. Asimismo, es posible que la suprimiese para incrementar la profundidad del cielo y para concentrar toda la atención del espectador en la maciza roca. Esta última tiene una importante presencia ya en el dibujo que se mantendrá en la estampa.
Exposiciones
-
Goya. Drawings, Etchings and LithographsArts CouncilLondres1954Del 12 de junio al 25 de julio de 1954.cat. 2
-
Los dibujos de GoyaMuseo Provincial de ZaragozaZaragoza1978Organizada por el Museo Provincial de Zaragoza, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Zaragoza. Redacción de la guía a cargo de Miguel Beltrán Lloris y Micaela Pérez Sáenz. Octubre de 1978.cat. 54
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008Del 14 de abril al 13 de julio de 2008. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 22
Bibliografía
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970cat. 749
-
Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturasBarcelonaNoguer1975cat. 161