- Cronología
- Ca. 1788
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 38 x 29,3 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 01 ene 2010 / 07 mar 2012
Es boceto para el cuadro del lado derecho de la capilla de San Francisco de Borja en la catedral de Valencia.
Perteneció a la colección de don Francisco Acebal y Arratia. Después pasó a la de la marquesa de Santa Cruz, en Madrid, donde estuvo antes de pertenecer a su actual propietaria. Su vida ha ido siempre pareja a la del boceto compañero, San Francisco despidiéndose de su familia.
La escena mantiene esencialmente la composición que vemos en la obra definitiva, sin embargo se advierten algunas modificaciones que hacen del boceto una pieza más tensa y angustiosa. Los monstruos del borrón son más terroríficos mientras que después adquirirán un aspecto más humano, aunque manteniendo su carácter bestial. El impenitente se retuerce más, contrae el puño y agita las piernas, como revelan los toques de luz que Goya ha aplicado sobre la manta verde. El santo está más próximo al enfermo, casi de frente al espectador y mirando al suelo para no contemplar el horrible aspecto del que va a ser exorcizado con la milagrosa sangre de Cristo que brota del crucifijo. Además una moldura de escayola decora el vano con barrotes que desaparecerá en el lienzo final.
La preparación roja del lienzo se deja ver en muchos trozos de la composición, sobre todo en la zona del lecho.
Según Wilson esta es una composición terrenal que se hizo más elegante para decorar la catedral de Valencia, si bien esta obra definitiva y su compañera marcan el cambio en la pintura religiosa de Goya, dotada de un aspecto más real, a pesar de los monstruos.
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 13
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondon1963cat. 67
-
El arte europeo en la corte de España durante el siglo XVIIIGalerie des Beaux-ArtsBordeaux1979Expuesta también en Grand Palais, París y Museo Nacional del Prado, Madridcat. 19
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 12
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 17
-
Goya y Maella en Valencia. Del boceto al cuadro de altarCatedral y Museo de Bellas ArtesValencia2002organizada por la Subsecretaría de Promoción Cultural de la Generalitat Valenciana, el Consorcio de Museos de la Comunitad Valenciana, el Arzobispado de Valencia y el Museo de Bellas Artes de Valencia, responsable científico principal Benito Navarrete Prieto. De marzo a mayo de 2002cat. 10
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Expuesta también Kunsthistorischemuseum, Viena, 18 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006, responsable científico principal Manuela B. Mena Marquéscat. 21
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsp. 128, cat. 831928-1950
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 57, 96, cat. 2441970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 275, cat. 2591970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 103, cat. 2271974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. II, p. 62 y p. 69 (il.)1980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturaspp. 146-151, cat. 17 y p. 149 (il.)1993Museo del Prado
-
Goya y Maella en Valencia. Del boceto al cuadro de altarpp. 98-102, cat. 102002Generalitat Valenciana