- Cronología
- Ca. 1762 - 1763
- Ubicación
- Obra desaparecida
- Dimensiones
- 180 x 65 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre tabla
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Obra desaparecida
- Ficha: realización/revisión
- 28 dic 2009 / 01 mar 2021
Hacia 1762 ó 1763 los paisanos de Fuendetodos (Zaragoza) encargaron a Goya la decoración de las puertas del armario-relicario de la iglesia parroquial y el muro del altar mayor en el que se insertaba.
Destruido durante la guerra civil española de 1936-1939.
En el interior de la puerta derecha del armario Goya pintó la figura de San Francisco de Paula. El santo sujeta el báculo y es acompañado por un ostensorio donde se lee CA/RI/TAS, su lema.
Para la realización de los santos que decoran el interior de las puertas es posible que Goya se inspirara en las convencionales estampas grabadas, aunque se advierte igualmente la potencia del volumen que protagoniza la escena principal pintada en el exterior del armario. (Para más información sobre el armario-relicario ver Venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza).
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 107, cat. 461928-1950París, Francia
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 74, 81, cat. 31970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 235, cat. 3 y vol. II, p. 9 (1970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 89, cat. 41974RizzoliMilán, España
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. I, p. 42 y p. 209 (il.)1980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y RiojaZaragoza, España
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticosp. 44num. 101995Caja de Ahorros de la Inmaculada de AragónCol. Mariano de Pano y RuataZaragoza, España
-
Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesaspp. 102-1052015Fundación Goya en Aragón, Ibercaja y Gobierno de AragónZaragoza, España