- Cronología
- 1814 - 1823
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 205 x 142 mm
- Técnica y soporte
- Aguada de tintas china y parda, y aguada de lápiz sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 03 sep 2021 / 23 sep 2022
- Inventario
- D4097
119 (a tinta, arriba a la derecha)
14 (a lápiz, abajo a la derecha)
Ya hace mucho tiempo, q.e som.s conoci- / -dos (a tinta, arriba)
Sello identificativo del Museo de la Trinidad (estampado, arriba en el centro)
No sabias lo q.e llebabas aquestas? (a tinta, en el reverso)
Véase Por no trabajar (C.1).
Véase Por no trabajar (C.1).
Comienza con este dibujo una subserie dentro del Cuaderno C consagrada a la vida monástica, pero vista desde dos ángulos diferentes: hasta el dibujo C.125 el tono es satírico y a veces violento, mientras que después, hasta el C.131, penúltima obra conocida del cuaderno, viene un grupo de escenas que nos muestran a monjes y monjas que cuelgan sus hábitos.
En este dibujo concreto vemos a varios monjes. El que ocupa el primer plano, ataviado con hábito oscuro, acapara el mayor protagonismo, mientras los demás aparecen ligeramente iluminados. Estos monjes están caminando, con las manos escondidas en las mangas y la capucha baja, sin duda por el frío, con aparente resignación. Parecen humildes, aunque Goya siembra la duda con su irónica leyenda al pie del dibujo.
La leyenda del reverso de la hoja se refiere sin duda al siguiente dibujo del Cuaderno C, titulado ¿No sabías lo que llevabas a cuestas?, pues Goya se vio obligado a escribirla aquí ya que en el mismo, cubierto completamente por la aguada, resultaba casi ilegible.
-
Los dibujos de GoyaMuseo Provincial de ZaragozaZaragoza1978Octubre de 1978. Organizada por el Museo Provincial de Zaragoza, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Zaragoza. Redacción de la guía a cargo de Miguel Beltrán Lloris y Micaela Pérez Sáenz.cat. 109
-
Goyas Spanien, Tiden och HistorienNationalmuseumEstocolmo1980cat. 33
-
Goya y la Constitución de 1812Museo Municipal de MadridMadrid1982De diciembre de 1982 a enero de 1983. Organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Responsable científico principal: José Manuel Pita Andrade.cat. 72
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988. Comisaria de la exposición: Manuela B. Mena Marqués. Directores científicos del proyecto: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre.cat. 111
-
Goya and the Spirit of EnlightenmentMuseum of Fine ArtsBoston1989Del 11 de enero al 26 de marzo de 1989. Directores científicos: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre.
-
Goya and the spirit of EnlightenmentMetropolitan Museum of ArtNueva York1989Del 9 de mayo al 16 de julio de 1989. Directores científicos: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre.
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”Museo Nacional del PradoMadrid2019Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.
-
A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and libertyNueva YorkMacmillan & Co1956pp. 133 y 154
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 287, cat. 1354
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973223-228, 341(il.); 381, cat.C.119 [263]
-
"Ya hace mucho tiempo que somos conocidos"Goya y el espíritu de la IlustraciónMadridMuseo Nacional y Ediciones El Viso1988pp. 349-350, cat. 111
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”MadridMuseo Nacional del Prado2019
-
Cuaderno C. Francisco de GoyaMilánMuseo Nacional del Prado y Skira2020f. 119