Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1797
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 210 x 148 mm
- Técnica y soporte
- Sanguine on laid paper
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 20 Aug 2021 / 20 Aug 2021
- Inventario
- D4164
Inscripciones
De todo (a sanguina, abajo a la izquierda)
Historia
El dibujo pertenecía a principios del siglo XIX al erudito y amigo de Goya Juan Agustín Ceán Bermúdez (1749-1829). A su muerte en 1829 pasó a su viuda y ya avanzada la segunda mitad del siglo XIX se encontraba en la colección parisina de Paul Lefort, quien lo vendió en subasta pública celebrada el 28-29 de enero de 1869 en el Hôtel Drouot de París (lote 117), adquiriéndolo Pedro Fernández Durán de Madrid, quien por disposición testamentaria otorgada el 6 de julio de 1923 se lo legó al Museo del Prado. Tras la aceptación de la donación, el dibujo ingreso en el citado museo por Real Orden de 31 de marzo de 1931.
Análisis artístico
Por probable consejo de los amigos académicos de Goya, este dibujo preparatorio de los Caprichos no fue grabado ni incluido en la edición de los mismos ya que podría interpretarse como un ataque directo a alguna persona en particular.
El personaje principal de la composición, con cuerpo de asno, brazos humanos y rostro de oveja, se encuentra sentado dibujando sobre una mesa con ayuda de un compás y una paleta, al mismo tiempo que gira la cabeza hacia tres admiradores que lo contemplan boquiabiertos. Al fondo a la izquierda se distingue una librería llena de volúmenes.
En la otra cara del papel Goya dibujó la misma escena invertida, incluyendo en la cabeza del protagonista una peluca en forma de orejas de asno. En dicho dibujo del reverso, titulado El pedante, el pintor añadió una lira a los pies del académico que no se incluía en el dibujo del anverso y que podría simbolizar una sátira hacia los pedantes que lo saben todo. La librería ha sido sustituida por lo que parece público asistiendo a las clases magistrales de este curioso profesor.
Ambos dibujos podrían relacionarse con el Capricho 39. Asta su abuelo, en el que aparece un burro sentado delante de una mesa con un libro entre sus pezuñas, y con variantes previas del mismo como Sueño: El asno literato y Máscaras de B. También hay máscaras de borricos literatos.
Exposiciones
-
Boston1974cat. 68r
-
1975cat. 68r
-
Europa 1789. Aufklärung, Verklärung, VerfallHamburger KunsthalleHamburg1989
-
Goya. La década de Los CaprichosMadrid1992organized by Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sponsored by Fundación Central Hispano, Madrid, consultant editor Nigel Glendinnig. From October 26th 1992 to January 10th 1993
-
Ydioma universal: Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1996from September 19th to December 15th 1996cat. 135b
Bibliografía
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 186, cat. 630
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p. 171, cat. 134
-
MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp. 208-210, cat. 123
-
MadridMuseo Nacional del Prado2004pp. 31-49