Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1797
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 305 x 207 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 18 Aug 2021 / 22 Feb 2023
- Inventario
- Inv. 4338r
Inscripciones
9 (a lápiz, arriba a la izquierda)
83 (a pluma, arriba a la derecha)
3 (a lápiz, abajo a la izquierda)
Inedita (a lápiz, abajo en el centro)
Historia
La pieza forma parte de una serie de dibujos que, por su forma y contenido, fueron indudablemente realizados por Goya como preparación para los Caprichos.
El dibujo, que permaneció en poder de Goya, pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron sucesivamente Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886 y donde aún permanece.
Análisis artístico
En la misma hoja de papel encontramos dos dibujos. Este está en el recto o anverso, mientras que el reverso lo ocupa La Verdad. Esbozo de mujer desnuda.
Este dibujo se ha titulado con cautela La Verdad rescatada por el Tiempo y también El Tiempo y la Verdad, pues presenta la figura de una mujer desnuda que se agarra al cuerpo de un hombre con alas, también desnudo, portador de un reloj de arena. Ambos parecen estar volando felizmente. A su lado vuelan también unas lechuzas, animales muy representados por Goya en este periodo de su carrera y directamente relacionados con Los Caprichos.
La identificación de la figura masculina con Cronos ha llevado a muchos autores a relacionar este dibujo con la pintura de gran formato La Verdad, el Tiempo y la Historia del Nationalmuseum de Estocolmo, obra de Goya de hacia 1812 donde aparece de nuevo la alegoría del Tiempo adoptando la misma postura, con una muchacha que no está desnuda y que pudiera tratarse de la Filosofía o de la encarnación de la Constitución de 1812. Pero sobre todo, el dibujo se ha relacionado con una especie de boceto previo, muy anterior (ca. 1797-1799), de esa composición, titulado también La Verdad, el Tiempo y la Historia (boceto) y conservado en el Museum of Fine Arts de Boston, donde la joven vuelve a aparecer desnuda y encontramos murciélagos y lechuzas volando en la noche.
Exposiciones
-
Goyas Spanien, Tiden och HistorienNationalmuseumStockholm1980
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980
-
Goya y la Constitución de 1812Museo Municipal de MadridMadrid1982organized by Madrid Town Hall, consultant editor José Manuel Pita Andrade. From December 1982 to January 1983
-
El cuaderno italiano (1770-1786). Los orígenes del arteMuseo Nacional del PradoMadrid1994exhibited also at Palacio Revillagigedo, Gijón, Summer 1994, consultant editors Manuela B. Mena Marqués and Jesús Urrea Fernández. From March 2nd to April 30th 1994
Bibliografía
-
Los dibujos de Goya, 2 vols.MadridAmigos del Museo del Prado1954vol. II, cat. 451
-
Goya, Saturno y melancolía. Consideraciones sobre el arte de GoyaMadridLa Balsa de la Medusa (edición original: Estocolmo, Almqvis & Wiksell, 1962)1989pp. 127-140 (il. 56)
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970pp. 164, 187, cat. 642
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p. 44, cat. 16
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979p. 4
-
ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982p. 114
-
MadridMuseo Nacional del Prado1993pp. 222-225 (il. 156)
-
StockholmNationalmuseum Stockholm2001pp. 54-59, cat. 6
-
MadridFundación Lázaro Galdiano2010pp. 320-339, espec. p. 336