Datos Generales
- Cronología
- 1814 - 1816
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 184 x 293 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 01 Oct 2021 / 16 Sep 2022
- Inventario
- (D4302)
Inscripciones
14 (a lápiz, ángulo inferior derecho)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Palenque de los moros hecho con burros para defenderse del toro embolado. Presenta ciertas diferencias con el grabado, siendo la principal la presencia de un personaje luego eliminado en la obra definitiva.
La escena es, según Gassier, representativa de la época islámica en España, cuando el combate entre el toro y el hombre se desarrollaba sin reglas. Aquí vemos a cinco personajes vestidos como mamelucos que se enfrentan al toro, que centra la composición y tiene entre los cuernos embolados un burro boca arriba. A su derecha hay otro burro recostado en el suelo, probablemente herido, y un moro con una pica que lancea al astado. A su izquierda se dispone un grupo de tres moros que también lancean al toro y detrás de este otro moro que será eliminado al trasladarse el dibujo a la plancha. Finalmente, encontramos al fondo otro asno tendido en el suelo, seguramente malherido, delante de la barrera que delimita el ruedo, que es similar a la que luego veremos en el grabado, aunque en este caso de resolución más somera.
El estudio de los animales, de sus posturas y movimientos, es el aspecto más interesante de este dibujo preparatorio.
Exposiciones
-
Goya: toros y torerosEspace Van GoghArles1990displayed also at Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, consultant editor Pierre Gassier.cat. 21
-
Madrid1990
-
Madrid2002
Bibliografía
-
1946pp. 177-216, espec. pp. 197-198
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 278, cat. 1185
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 368-369, cat. 259
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 68-70