Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1796 - 1797
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 231 x 153 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 22 Jul 2021 / 04 May 2023
- Inventario
- D4192
Inscripciones
6 (a lápiz compuesto; anverso, parte superior central)
Sueño. / Pregon de Brujas proibiendo a las / qe no pasan de treinta años, pr. mas merito qe tengan / en bolar (a lápiz compuesto; anverso, parte inferior central)
16 (a lápiz compuesto; reverso, parte superior derecha)
Filigrana: H C Wend / & / Zoonen [Gran escudo con yelmo y letras “H [C] W” en el interior]
Historia
Sobre la gestación, historial y propósitos de la serie denominada Sueños, conjunto de dibujos preparatorios para Los Caprichos, véase el Sueño 1º: Idioma universal .
Línea de procedencia del presente dibujo: Javier Goya; Mariano Goya, 1854; Valentín Carderera, ha. 1861; Mariano Carderera, 1880; Museo del Prado, 1886.
Análisis artístico
Enmarcado por un borde negro, este dibujo no corresponde con ninguna lámina de los Caprichos, pero sí que fue reportado sobre un cobre, pues todavía se distinguen las marcas en sus márgenes, lo que significa que fue grabado aunque no se conoce ninguna prueba.
El pintor, siguiendo el escrito de Moratín sobre las prácticas de brujería, en alguno de los dibujos de la serie de los Sueños y en los propios Caprichos, tomó como recurso temático y compositivo la figura del “niño-fuelle”, protagonista de diferentes escenas como esta, Proclamación de brujas, Sueño 7. Sueño de brujas consumadas o Capricho 69. Sopla. En esta ocasión, una mujer desnuda de vientre abultado, símbolo probable de su capacidad sexual, levanta por los aires a uno de estos “niños-fuelle”, al que le insufla su aliento vital por la boca, que sin embargo este expele con fuerza por el trasero. A la izquierda, una vieja lee un libro con unos anteojos, delante del cual un niño hace el pino. A la derecha, dos niños vomitan a la vez en un cuenco. Un enorme personaje con hábito de dominico y orejas de asno, símbolo de la ignorancia, preside la escena desde el fondo mientras recita con violencia el pregón de brujas que da título a la obra. Se trataría de una velada alusión a la Inquisición y a sus propios pregones.
Edith F. Helman apunta que este tipo de representaciones fantásticas, sobre todo las relacionadas con la brujería, tenían un propósito satírico relacionado con la actualidad política de la época de Goya.
Exposiciones
-
Madrid1999
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005from July 13th to October 3th 2005. Exhibitied also at the Kunsthistorischemuseum, Vienna, October 18th 2005 to January 8th 2006, consultant editor Manuela B. Mena Marquéscat. 61
-
Goya: Luces y Sombras. Obras Maestras del Museo del PradoThe National Museum of Western ArtTokyo2011cat. 34
-
Goya luces y sombrasCaixaForumBarcelona2012consultant editors José Manuel Matilla and Manuela B. Marqués. From March 16th to June 24th 2012cat. 26
Bibliografía
-
Los Caprichos de Goya y sus dibujos preparatoriosBarcelonaInstituto Amatller de Arte Hispánico1949p. 98
-
Trasmundo de GoyaMadridRevista de Occidente1963pp. 170-174
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 186, cat. 625
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p. 82, cat. 45
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 120-121
-
MadridMuseo Nacional del Prado1999p. 349
-
Dumont2005p.185
-
MadridFundación bancaria “la Caixa” y Museo Nacional del Prado2012p. 142