Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1797
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 200 x 135 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 22 Jul 2021 / 23 Jul 2021
- Inventario
- D4155
Inscripciones
Graveur italien / Agustin de Musi, diz le Vénitien (a pluma, en el reverso del papel que sirve de soporte a la página del dibujo)
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (Madrid, ca. 1861), Isidoro Brun (¿antes de 1879?) y Pedro Fernández Durán (¿1897?), quien por disposición testamentaria otorgada el 6 de julio de 1923 se lo legó al Museo del Prado. Tras la aceptación de la donación, el dibujo ingreso en el citado museo por Real Orden de 31 de marzo de 1931.
Análisis artístico
Véase Pregón de brujas.
Este bosquejo guarda un gran parecido con el dibujo Pregón de brujas, perteneciente a la serie conocida como los Sueños, pues ambos fueron estudios preparatorios para un malogrado Capricho. Es más, este, que fue la idea inicial, ni siquiera llegó a ser grabado.
A diferencia de Pregón de brujas, en esta primera idea de la composición llama la atención una cabeza gigantesca dispuesta boca arriba que muerde el trasero de una figura desnuda, cabeza que Goya suprimió en el dibujo definitivo. Pierre Gassier apunta a que la razón principal de tal supresión, e incluso de la no inclusión del dibujo final, es decir, de Pregón de brujas, entre las planchas definitivas de los Caprichos, fue el carácter excesivamente erótico de la idea plasmada.
En este bosquejo, realizado a la aguada roja con una técnica muy abocetada, Goya utilizó como elemento principal de la composición el motivo del “niño-fuelle”, que mantendrá en Pregón de brujas y retomará en Sueño 7. Sueño de brujas consumadas o Capricho 69. Sopla.
Exposiciones
-
São Paulo1998
-
Goya: Luces y Sombras. Obras Maestras del Museo del PradoThe National Museum of Western ArtTokyo201135
-
Barcelona201227
Bibliografía
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 186, cat. 626
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p. 168, cat. 131
-
BarcelonaFundación La Caixa2012p. 144, cat. 27