Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1810 - 1814
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 188 x 256 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 20 Aug 2021 / 14 Sep 2022
- Inventario
- D3979
Inscripciones
11 (a lápiz negro, abajo a la izquierda)
Marco fino a lápiz negro y sanguina
Historia
En el Museo del Prado se conservan ejemplos de dibujos preparatorios correspondientes a todas las series de grabados que Goya realizó a lo largo de su trayectoria. La práctica totalidad de los mismos, salvo alguna excepción, procede de la colección de Valentín Carderera (1796-1880), cuyo heredero, Mariano Carderera, vendió un lote de 284 dibujos preparatorios al Museo del Prado en 1866. El Museo del Prado conserva 75 de los dibujos preparatorios para la serie de los Desastres de la Guerra, algunos de los cuales, como es el caso de Transporte de heridos al hospital, nunca llegaron a grabarse.
Línea de procedencia: Javier Goya, 1828; Mariano Goya, 1854; Valentín Carderera, ca. 1861; Mariano Carderera, 1880; Museo del Prado, 12/11/1886.
Análisis artístico
Véase Mujeres sorprendidas por soldados.
Mismo asunto y marco arquitectónico que el dibujo anterior de esta serie, titulado igualmente Transporte de heridos al hospital. Pierre Gassier elogió el acierto de la puesta en escena del desgarrador episodio: el transporte de dos heridos al hospital después de una batalla. Un grupo de supervivientes acarrea a dos víctimas agonizantes, que se han iluminado intensamente para destacarlas de sus salvadores y de las sombras del entorno. El episodio tiene lugar en una logia cubierta, dotada de una gran galería de arcos abierta por el lado derecho de la composición, a través de la que entra una fuerte luz, idéntico recurso al utilizado por Goya en el Desastre nº 13. Amarga presencia. El potente claroscuro acentúa el dramatismo de la escena, a la que Goya ha dotado de profundidad espacial gracias a la perspectiva creada por la gran arcada bajo la que se cobijan las figuras.
Exposiciones
-
Madrid2000
Bibliografía
-
Los dibujos de Goya, 2 vols.MadridAmigos del Museo del Prado1954s. p., cat. 144
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 276, cat. 1145
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 320-321 (il.), cat. 235
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 175-176