- Cronología
- Ca. 1786 - 1788
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 210 x 127 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra atribuida
- Ficha: realización/revisión
- 27 ene 2010 / 23 nov 2011
REY N. Señor (en el collar del perro).
Goya lo hizo (abajo, a la derecha).
Procede de la colección Fernán Núñez, cuyo VII conde encargo el lienzo a Goya.
Carlos III (Madrid, 1716-1788) fue rey de España, duque de Parma con el nombre de Carlos I y rey de Nápoles y Sicilia como Carlos VII.En la línea de la Ilustración realizó importantes reformas con ayuda de ministros y colaboradores ilustrados como Aranda, Campomanes y Floridablanca. Fue hombre de gran cultura y de ideas renovadoras. Era un gran aficionado a la caza, como deja constancia este retrato.
A su muerte, en 1788, terminó la historia del reformismo ilustrado llegando un período mucho más conservador de la mano de su hijo y sucesor Carlos IV.
Según Fernán Nuñez, el rey vestía en invierno casaca de paño de Segovia, chupa de ante y calzón negro, un sombrero como con el que le pintó Goya en este retrato, chorrera de encaje, medias de lana, botines y guantes de ante que sujeta con la mano derecha. En esta ocasión, sostiene con la mano izquierda una escopeta de caza y a sus pies se sitúa el perro que le acompañaría en las cacerías. Su rostro refleja la serenidad que le proporcionaba este entretenimiento.
En la pintura es evidente la influencia de los retratos de caza pintados por Velázquez.
Existe una réplica de este lienzo en el Museo Nacional del Prado, Carlos III cazador (copia).
-
De Tiépolo à GoyaGalerie des Beaux-ArtsBordeaux1956responsable científico principal Gilberte Martin-Méry. Del 7 de mayo al 31 de julio de 1956cat. 88
-
Stora Spanska MästareNationalmuseumStockholm1959cat. 136
-
GoyaKoninklijk Kabinet van Schilderijen MauritshuisThe Hauge1970responsables científicos principales Jeannine Baticle y A. B. de Vries, organizada por el Ministerio de Estado y Asuntos Culturales y la Réunion des Musées Nationaux, del 25 de octubre al 7 de diciembre de 1970. Expuesta también en el Musée de l’Orangerie des Tuileries, París, del 25 de octubre al 7 de diciembre de 1970cat. 11
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 10
-
Goya nelle collezioni private di SpagneVilla FavoritaLugano1986responsable científico principal Marta Medina. Del 15 de junio al 15 de octubre de 1986cat. 15
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParis2013del 11 de octubre de 2013 al 16 de marzo de 2014cat. 220
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsp. 7, cat. 2851928-1950
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 95, cat. 2301970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 276, cat. 2611970Polígrafa