- Cronología
- 1815 - 1819
- Dimensiones
- 247 x 358 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta y punta seca
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Ficha: realización/revisión
- 21 ago 2021 / 28 oct 2022
- Inventario
- -
Véase Disparate femenino.
En la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid hay una prueba de estado con el número 9 en el ángulo superior izquierdo y con el 18 en el ángulo superior derecho, ambos manuscritos, y la leyenda Disparate ridículo.
Sobre una gruesa rama se asienta un numeroso grupo de individuos vestidos con amplios ropajes, impasibles ante otro personaje de espaldas que se dirige a ellos extendiéndoles su mano derecha. Bajo los mismos se expande un inmenso abismo. La rama se pierde en el espacio, pues no se le ve principio ni fin, convirtiéndose en la protagonista de la escena.
Los personajes presentan una misteriosa quietud y frialdad, convirtiendo a esta estampa en una de las más enigmáticas de la serie de los Disparates. Se encuentran absortos sin relacionarse unos con otros y sin escuchar las palabras del orador. Sugieren frío ante su actitud de recogimiento. La ropa que llevan acentúa dicha sensación, ya que aparecen envueltos en gruesas mantas y toquillas, incluso una de las mujeres lleva las manos dentro de unos manguitos.
Se desconoce la razón por la que Goya incluyó la palabra ridículo en el título. Parece que hubiera querido descalificar a este grupo de personajes ensimismados, aislados e inconscientes del peligro que les acecha, representado por el vacío que se abre a sus pies. Algunos autores han querido ver en esto una crítica a la pasividad de la aristocracia, inmóvil sobre su árbol genealógico.
El fondo oscuro se consigue con la aguatinta, aunque, a diferencia de otras estampas, el entintado es menos compacto para sugerir un tímido crepúsculo. Con la punta seca se aplican pequeños toques en las figuras, como en la capucha de la que se encuentra en el extremo izquierdo.
Se conserva el dibujo preparatorio de la presente estampa, titulado también Disparate ridículo.
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961De diciembre de 1961 a febrero de 1962. Responsable científico principal: Jean-Gabriel Domergue.
-
Etchings by Francisco GoyaAssociation of ArtsJohannesburgo1974
-
Francisco de Goya. Los DisparatesFundación Pablo Ruiz Picasso-Museo Casa NatalMálaga1999Del 25 de marzo al 20 de junio 1999.
-
Grabados de Goya: colección propiedad de la Biblioteca Nacional, que se conserva en su Gabinete de EstampasCasa de la Amistad de MoscúMoscú1979Del 18 al 31 de enero de 1979.
-
The Changing Image. Prints by Francisco GoyaMuseum of Fine ArtsBoston1974De octubre a diciembre de 1974.
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988. Comisaria de la exposición: Manuela B. Mena Marqués. Directores científicos del proyecto: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre.
-
"Ydioma universal": Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1996Del 19 septiembre al 15 de diciembre de 1996.
-
Francisco Goya. Sein Leben im Spiegel der Graphik: Fuendetodos 1746-1828, Bordeaux 1746-1996Galerie KornfeldBern1996Del 21 de noviembre de 1996 a fines de enero de 1997.
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996. Responsable científico principal: Juan J. Luna.
-
Goya grabadorMuseo del Grabado Español ContemporáneoMarbella1996Del 8 de marzo al 5 de mayo de 1996.
-
Goya ¡Qué valor! Caprichos. Desastres. Tauromaquia. DisparatesSala CAI Luzán de ZaragozaZaragoza1996Del 23 de julio al 19 de septiembre de 1996.
-
Goya. The DisparatesHayward Gallery - Southbank CentreLondres1997
-
Francisco de Goya. Los DisparatesFundación Pablo Ruiz Picasso-Museo Casa NatalMálaga1999Del 25 de marzo al 20 de junio 1999.
-
Goya. Disparates. Dibujos y estampasMuseo Nacional del PradoMadrid1999
-
Schlaf der Vernunft. Original Radierungen von Francisco de GoyaMarburger Universitätsmuseum für Bildende Kunst (Marburgo, 2000) e Instituto Cervantes (Múnich, 2001)Marburgo / Múnich2000Del 19 de noviembre de 2000 al 18 de febrero del 2001. Organizada por el Instituto Cervantes de Múnich y la Diputación Provincial de Zaragoza. Celebrada también en Múnich, del 28 de febrero al 6 de abril del 2001, en el Instituto Cervantes.
-
Goya. Estampas de invención. Caprichos, Desastres, Tauromaquia y DisparatesMuseo de Bellas Artes de BilbaoBilbao2012Del 11 de junio al 23 de septiembre de 2012.
-
Goya y Buñuel. Los sueños de la razónMuseo Lázaro GaldianoMadrid2017Del 13 de diciembre de 2017 al 4 de marzo de 2018
-
Goya. The Witches and Old Women AlbumThe Courtauld GalleryLondres2015Del 26 de febrero al 25 de mayo de 2015.cat. 36
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013Del 11 de octubre de 2013 al 16 de marzo de 2014. Organizada por la Pinacoteca de París. Comisariado por Marisa Oropesa, Wilfredo. Rincón García y María Toral Oropesa.cat. 203
-
Mujeres de Goya. Vicios y virtudes de la sociedad de su épocaMuseo de Bellas Artes de BadajozBadajoz2022Del 10 de marzo al 29 de mayo de 2022. Comisarias María toral Oropesa y Mª Teresa Rodríguez Prieto.
-
Goya. Engravings and Litographs (2 vols.)OxfordBruno Cassirer1964pp. 376-377, cat. 250
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 325, cat. 1575
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p. 236, cat. 377
-
Disparates Francisco de Goya. Tres visionesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando y Calcografía Nacional1996pp. 105 y 109, cat. 3 y 23
-
Goya y Buñuel. Los sueños de la razón (cat. expo.)ZaragozaGobierno de Aragón y Fundación Bancaria Ibercaja2017p. 221
-
Goya. The Witches and Old Women Album (cat. expo.)LondresThe Courtauld Gallery2015p. 147
-
Goya et la modernité (cat. expo.)ParísPinacoteca de París2013p. 270
-
Mujeres de Goya. Vicios y virtudes de la sociedad de su época (cat. expo)BadajozMuseo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz2022p. 92
-
Goya. En el Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 204-211