Francisco de Goya

Muerte de San Alberto de Jerusalén

Muerte de San Alberto de Jerusalén
Datos Generales
Cronología
Ca. 1772 - 1774
Ubicación
Colección Particular, España, España
Dimensiones
35 x 60 cm
Técnica y soporte
Óleo sobre lienzo
Reconocimiento de la autoría de Goya
Obra documentada
Titular
Colección particular española
Ficha: realización/revisión
26 ago 2021 / 16 ene 2023
Inventario
225
Historia

Véase el anterior cuadro La huida a Egipto, de igual procedencia y con el que forma pareja.

Análisis artístico

Al igual que en la obra El sacrificio de las hijas de Jefté, Goya muestra el momento previo a un acontecimiento trágico, el ataque a San Alberto durante una procesión en la iglesia de la Santa Cruz de Akka. 

Alberto de Jerusalén fue un santo católico, obispo de Vercelli y Patriarca de Jerusalén entre los siglos XII y XIII. Es recordado por ser el primer legislador de los carmelitas. El día 14 de septiembre de 1214 murió en San Juan de Acre asesinado por el maestre de los hospitalarios del Espíritu Santo, a quien había amonestado y luego depuesto del cargo por su vida licenciosa.

La escena se reduce a los elementos más fundamentales, la composición de segundos planos mediante figuras esbozadas con gran maestría, la pincelada suelta y precisa junto con la aplicación de color crean los volúmenes, la captación de la luz y el juego de luces y sombras para representar el instante concreto del día, en este caso prácticamente nocturnos, son propios del Goya de este momento. Además, el personaje semidesnudo que sujeta a San Alberto de la cintura es un claro ejemplo de la maestría de Goya en la representación de la anatomía, que había estudiado durante su estancia en Italia tanto de ejemplos de escultura clásica, como del natural.

Esta obra está también en estrecha relación con las escenas de la vida de la Virgen de la cartuja de Aula Dei, por lo que podemos situarlas en fechas cercanas. Además, con esta obra se ha vinculado el dibujo “Academia de un sacerdote con brazos abiertos” del Cuaderno Italiano (p. 10), cuya figura es análoga a la de San Alberto.

Exposiciones
  • Callada Belleza: Arte en las clausuras de Cuenca
    Catedral de Cuenca
    Cuenca
    2008
    Del 15 de agosto de 2007 al 31 de julio de 2008. Organiza Diócesis de Cuenca.
  • Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas
    Museo Goya. Colección Ibercaja
    Zaragoza
    2015
    Del 26 de febrero al 28 de junio de 2015. Organizada por el Gobierno de Aragón y Fundación Goya en Aragón en colaboración con la Fundación Bancaria ibercaja, Obra Social de Ibercaja. Asesora científica Manuela B. Mena Marqués.
Bibliografía
  • Callada Belleza: Arte en las clausuras de Cuenca (cat. expo.)
    CuencaServicios de Publicaciones de la Universidad de Castilla- La Mancha,
    2008
    pp. 34-35
  •  TABAR ANITUA, Fernando
    “Dos nuevas obras tempranas de Goya”
    Ars Magazine11
    Madrid
    2014
    pp. 96-107
  • MENA MARQUÉS, Manuela B. et al.
    Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas (cat. expo.)
    ZaragozaFundación Goya en Aragón, Ibercaja y Gobierno de Aragón
    2015
    pp. 134-136
Palabras clave
Enlaces externos
Obra relacionada
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.