- Cronología
- Ca. 1808 - 1812
- Ubicación
- Städel Museum, Frankfurt, Alemania
- Dimensiones
- 30 x 39 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre tabla
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Städel Museum
- Ficha: realización/revisión
- 13 may 2010 / 14 abr 2021
- Inventario
- (1981)
X.9
Podrían existir varias réplicas de este cuadro. Una de ellas estuvo en Madrid en posesión de Salas y fue publicada por Lafuente Ferrari en 1947. Otra estaría en una colección privada que es mencionada como copia o réplica por Gassier-Wilson. La tercera podría ser, aunque con bastantes dudas, la que está expuesta como copia autógrafa en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Esta obra, junto con otros cinco lienzos, ha sido marcada con la sigla X.9, relativa al número asignado por el notario en el inventario de los bienes de Josefa Bayeu que fue realizado en 1812.
El cuadro se sitúa en la línea temática y formal de la obra Escena de rapto y asesinato: se trata de una escena en que las mujeres son objeto de violencia por parte de unos bandidos. En primer término un hombre sujeta a una mujer por un brazo y por el cabello, mientras que su hijo, a los pies, tira hacia él del cuerpo de su madre. En segundo plano Goya ha pintado una mujer que ya está muerta, a juzgar por el color pálido de su tez, y que está siendo llevada en volandas por varios hombres.
Para la figura femenina que está siendo portada en volandas es posible que Goya se haya servido de un dibujo que él mismo copió de John Flaxman (York, 1755- York, 1826) y que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Goya ha trabajado con colores cálidos y ha otorgado una enorme luminosidad a los cuerpos de los protagonistas, especialmente de las mujeres, que parecen irradiar luz emergiendo, de este modo, del fondo neutro, muy oscuro.
La brutal manera en que son tratadas las anatomías femeninas, la tendencia a una gama cromática cálida y la intensidad dramática de la escena hacen que este cuadro pueda ser comparado con La muerte de Sardanápalo (1827, Musée du Louvre, París) de Eugène Delacroix (Charenton- Saint-Maurice, 1798-París, 1863).
-
Goya, 1985Koninklijke Musea Voor Schone Kunsten Van BelgiëBruselas1985Responsable científico principal: Luis González Seara. Del 26 de octubre al 22 de diciembre de 1985.cat. 29
-
Francisco de Goya: Maleri, Tegning, GrafikkNasjonalgallerietOslo1996Del 10 de febrero al 14 de abril de 1996.cat. 77
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 264, cat. 931
-
vol. I, p. 355, cat. 609, vol. IV, p. 79
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 124, cat. 522