- Cronología
- Ca. 1796 - 1799
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 190 x 115 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 25 ene 2010 / 09 mar 2021
Desconocemos las circunstancias que rodearon el encargo de esta serie de cuatro pinturas representando los Padres de la Iglesia, que hoy se encuentran dispersas en diferentes lugares (véase San Ambrosio).
La pintura que representa a San Agustín perteneció a la colección de Lucas Moreno, de París, de donde pasó a la de Eugenio de Bayo, de Bilbao. La actual propietaria la heredó de este último poseedor.
San Agustín aparece sedente, tocado con la mitra episcopal y cubierto por la capa pluvial de tonalidades cálidas. Los colores contrastan fuertemente con el fondo oscuro. El santo está en actitud de oración, mirando al cielo y con una mano abierta, mientras con la otra escribe en su libro. Destaca la prodigiosa factura de la barba y la expresión de entrega en su mirada.
Más información sobre la serie de cuatro pinturas en San Ambrosio.
-
Francisco de Goya. IV Centenario de la capitalidadorganizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Bellas Artes en el Casón del Buen RetiroMadrid1961responsable científico principal Valentín de Sambriciocat. LXXXIV
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961responsable científico principal Jean-Gabriel Domergue. De diciembre de 1961 a febrero de 1962cat. 23
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 26
-
Goya nelle collezioni private di SpagneVilla FavoritaLugano1986responsable científico principal Marta Medina. Del 15 de junio al 15 de octubre de 1986cat. 22
-
GoyaLa Lonja, Torreón Fortea y Museo Pablo GargalloZaragoza1992responsable científico principal Julián Gállegocat. 25
-
Goya en las colecciones españolasSala de Exposiciones del BBVAMadrid1995responsable científico principal Juan J. Luna. Del 14 de diciembre de 1995 al 17 de febrero de 1996cat. 21
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Expuesta también Kunsthistorischemuseum, Viena, 18 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006, responsable científico principal Manuela B. Mena Marquéscat. 55
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 191, cat. 7141970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 264, cat. 1781970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 110, cat. 3231974RizzoliMilán, España
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. III, p. 311980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y RiojaZaragoza, España
-
Goyapp. 76-78 (il.), cat. 241992ElectaZaragoza, España