Datos Generales
- Cronología
- 1797 - 1798
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 210 x 147 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 20 Aug 2021 / 19 Sep 2022
- Inventario
- D3922
Inscripciones
13 (lápiz negro, abajo, a la izquierda)
Alguacil archer our sergent (lapis negro, abajo)
Historia
Por herencia pasó en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron sucesivamente Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, donde se encuentra actualmente.
Análisis artístico
Véase Mujer / serpiente.
En este dibujo observamos la figura de un alguacil, vestido con el uniforme característico de sombrero de tres picos, peluca blanca larga, traje negro, capa corta y espada, mirándose en el espejo, en el que se refleja un gato gigante levantado en actitud de atacar al alguacil, quien parece dispuesto a arañar al animal con su mano derecha, que se asemeja a la garra del felino. En la literatura española era frecuente comparar a los alguaciles con los gatos, como hizo Quevedo en alguna ocasión en sus conocidos Sueños, algo que Goya sin duda conocía. Según Folke Nordström, esta escena correspondería a la representación del temperamento colérico.
El dibujo, realizado fundamentalmente a pluma, se caracteriza por su magistral y moderna técnica abreviada.
Exposiciones
-
Washington1955
-
New York1955
-
San Francisco1955
-
Boston1955
-
Los Angeles1955
-
Los dibujos de GoyaMuseo Provincial de ZaragozaZaragoza1978exhibition organized by Museo Provincial de Zaragoza, Ministerio de Cultura and Ayuntamiento de Zaragoza, exhibition guide written by Miguel Beltrán Lloris and Micaela Pérez Sáenz. October 1978cat. 49
Bibliografía
-
Goya, Saturno y melancolía. Consideraciones sobre el arte de GoyaMadridLa Balsa de la Medusa (edición original: Estocolmo, Almqvis & Wiksell, 1962)1989pp. 94-115
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 187, cat. 652
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p. 495, cat. 324
-
Calcografía Nacional y National Museum of Contemporary Arts de Seúl2000pp. 171-179