Francisco de Goya

Cinco figuras de hombres

Clasificación
Cinco figuras de hombres
Datos Generales
Cronología
Ca. 1795
Ubicación
Biblioteca Nacional, Madrid, España, Madrid, Spain
Dimensiones
158 x 260 mm
Técnica y soporte
Reconocimiento de la autoría de Goya
Documented work
Titular
© Biblioteca Nacional de España
Ficha: realización/revisión
18 Aug 2021 / 23 Nov 2022
Inventario
Inv. DIB/15/8/23
Inscripciones
Sello de procedencia de la Colección Carderera (estampado a tinta, abajo en el centro)
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente lo poseyó Valentín Carderera (ca. 1861). En 1867 fue adquirido, junto al resto de la serie y otros dibujos de la Colección Carderera, por la Biblioteca Nacional de España.
Análisis artístico
John Flaxman (York, 1755-1826) fue un escultor, ilustrador y dibujante inglés. Vivió varios años en Roma, donde su obra se empezó a inspirar cada vez más en el arte de la Grecia antigua. Además de esculturas, realizó excelentes dibujos, caracterizados por figuras de líneas puras, ejecutados para ediciones de La Ilíada, La Divina Comedia o las tragedias de Esquilo. Goya, inspirado por la obra del inglés, realizó una serie de seis dibujos de difícil datación. Sin embargo, el titulado Tres grupos de figuras y entre ellos una madre en el lecho con su hijo da una pista hacia una posible datación de la serie al existir una inscripción en la parte inferior derecha del papel que dice Enero 1795, seguramente autógrafa de Goya. Se sabe que los dibujos que realizó Flaxman para ilustrar La Divina Comedia de Dante fueron grabados en Roma por Piroli, quien realizó una corta tirada inicial que ya estaba concluida en julio de 1793, pudiéndose  afirmar que Goya conoció la obra de Flaxman al poco de su divulgación a juzgar por la fecha que aparece en su dibujo, que correspondería a su ejecución. En caso de haber conocido Goya la segunda edición de los grabados, habría que situar sus dibujos a partir de 1802. Todos los dibujos de esta serie fueron ejecutados sobre el mismo tipo de papel verjurado delgado, de color beige y de dimensiones similares. Según Gassier, en este dibujo, Goya copió las figuras que aparecen en diferentes grabados de Flaxman y que ilustran el Infierno de Dante, pudiéndose confirmar que el aragonés no pretendía componer una escena coherente, sino que se trataba de una especie de estudio de nuevas formas relacionado con la depuración de líneas y de una estilización rigurosa de la silueta humana.
Exposiciones
  • Madrid
    1922
  • Grabados y dibujos de Goya en la Biblioteca Nacional
    Biblioteca Nacional
    Madrid
    1946
    catalogue Elena Páez Ríos
  • Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. Tapisserien
    Kunsthalle Basel
    Basle
    1953
    from January 23th to April 12th 1953
  • Goya en la Biblioteca Nacional. Exposición de grabados y dibujos en el sesquicentenario de su muerte
    Biblioteca Nacional
    Madrid
    1978
    May - June 1978
Bibliografía
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 195, cat. 760
  • SYMMONS, Sarah
    LondonThe Burlington Magazine Foundation
    1971
    pp. 508-512
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya, 2 vols
    BarcelonaNoguer
    1975
    p. 513, cat. 340
  • PÁEZ RÍOS, Elena
    MadridMinisterio de Cultura
    1978
    p. 47, cat. 168
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.