Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1795
- Ubicación
- Biblioteca Nacional, Madrid, España, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 176 x 261 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- © Biblioteca Nacional de España
- Ficha: realización/revisión
- 18 Aug 2021 / 23 Nov 2022
- Inventario
- DIB/15/8/22
Inscripciones
Sello de procedencia de la Colección Carderera (estampado a tinta, abajo a la derecha)
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente lo poseyó Valentín Carderera (ca. 1861). En 1867 fue adquirido, junto al resto de la serie y otros dibujos de la Colección Carderera, por la Biblioteca Nacional de España.
Análisis artístico
Véase Cinco figuras de hombres.
En esta obra Goya copió el dibujo grabado de Flaxman titulado La procesión de los hipócritas que ilustra el canto XXIII del Infierno en La Divina Comedia de Dante. Los hipócritas aparecen vestidos con túnicas hasta los pies y las cabezas las cubren con capuchas impidiendo que se les vea el rostro. En el dibujo de Flaxman estas figuras van pasando de dos en dos pisoteando a Caifás, crucificado en el suelo. En el dibujo del aragonés los monjes también van en procesión de dos en dos. Sin embargo, la figura de Caifás es sustituida por la de un monje agachado en sombra que sirve para llenar el hueco entre las dos parejas de hipócritas.
Las figuras que dibuja Goya se distinguen por la generación de volumen gracias al juego de luces y sombras, a diferencia de lo que hace Flaxman en sus dibujos, caracterizados por su configuración a base de duras y frías líneas. Según Pierre Gassier, de todos los dibujos de la serie, este es el más coherente.
Exposiciones
-
Madrid1922cat. 189
-
Grabados y dibujos de Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1946catalogue Elena Páez Ríoscat. 176
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953
-
GoyaFestival Internacional de Granada, Palacio de Carlos VGranada1955consultant editor Enrique Lafuente Ferraricat. 81
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961consultant editor Jean-Gabriel Domergue. From December 1961 to February 1962cat. 149
-
Goya en la Biblioteca Nacional. Exposición de grabados y dibujos en el sesquicentenario de su muerteBiblioteca NacionalMadrid1978May - June 1978cat. 167
Bibliografía
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 195, cat. 761
-
LondonThe Burlington Magazine Foundation1971pp. 508-512
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p. 514, cat. 341
-
MadridMinisterio de Cultura1978p. 47, cat. 167
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 129-130