Francisco de Goya

La sumisión religiosa

Clasificación
La sumisión religiosa
Datos Generales
Cronología
Ca. 1795
Ubicación
Private collection, París, France
Dimensiones
170 x 225 mm
Técnica y soporte
Reconocimiento de la autoría de Goya
Documented work
Ficha: realización/revisión
18 Aug 2021 / 23 Nov 2022
Historia
Se cree que el dibujo pudo pertenecer al amigo de Goya Juan Agustín Ceán Bermúdez (1749-1829). Avanzada ya la segunda mitad del siglo XIX se encontraba en la colección parisina de Paul Lefort, quien a finales de enero de 1869 lo vendió en subasta pública a Etienne Arago, quien a su vez lo volvió a vender, también en subasta pública, a principios de febrero de 1872. Posteriormente perteneció a Camille Groult. Se vendió el 24 de marzo de 1955, en la Galerie Charpentier de París. A mediados de la década de 1970 pertenecía a una colección particular parisina.
Análisis artístico
Véase Cinco figuras de hombres. Según Pierre Gassier y Juliet Wilson-Bareau, este dibujo estaría inspirado en dos figuras de las composiciones de John Flaxman destinadas a ilustrar el Purgatorio de La Divina Comedia de Dante. A la izquierda, un personaje masculino vestido con una larga capa con capucha semejante a un hábito monacal, parece escuchar las plegarias de una figura femenina cubierta con un largo manto y arrodillada e inclinada ante él con gran sumisión. Esta figura femenina, por su particular belleza, dio título al dibujo ya en la época en que pertenecía a Paul Lefort, es decir, en la década de 1860. A su vez, Pierre Gassier relaciona esta escena con dos dibujos del Cuaderno E de Goya: Penitencia y La novicia, debido a los paralelismos existentes entre las figuras representadas en ellos y las de la presente escena. El dibujo, de gran sutileza, se caracteriza por su magistral economía de recursos expresivos.
Bibliografía
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 195, cat. 764
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya, 2 vols
    BarcelonaNoguer
    1975
    p. 517, cat. 344
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.