Francisco de Goya

Cuarta en la misma (C.42)

Clasificación
Cuarta en la misma (C.42)
Datos Generales
Cronología
1814 - 1823
Ubicación
Museo Nacional del Prado, Madrid, España
Dimensiones
206 x 142 mm
Técnica y soporte
Aguada de tinta china y trazos de lápiz negro sobre papel verjurado
Reconocimiento de la autoría de Goya
Obra documentada
Titular
Museo Nacional del Prado
Ficha: realización/revisión
01 sep 2021 / 23 sep 2022
Inventario
D4013
Inscripciones

42 (a tinta, arriba a la derecha)

83 (a lápiz, abajo a la derecha)

4ª / en la misma (a lápiz, abajo a la izquierda)

Sello identificativo del Museo de la Trinidad (estampado, arriba en el centro)

Historia

Véase Por no trabajar (C.1).

El número 42 está escrito sin correcciones, lo que quiere decir que Goya, después de haber cambiado la numeración del Cuaderno C hasta el dibujo 41 actual, quiso incluir esta cuarta visión de pesadilla en la subserie ya dibujada, pero antes de inscribir la leyenda. Por eso la numeración de los dibujos siguientes se encuentra corrida en dos unidades respecto a la numeración original, hasta el 47 actual incluido.

Análisis artístico

Véase Por no trabajar (C.1).

Esta es la cuarta visión de esa noche de pesadilla reflejada por Goya en nueve dibujos correlativos del Cuaderno C. Se relaciona especialmente con Otra en la misma noche (C.40), ya que se trata de otra “visión militar”, protagonizada en este caso por un soldado o guerrillero cuya cabeza enorme y grotesca recuerda a los famosos cabezudos de las fiestas populares españolas. Va ataviado con un uniforme vagamente reconocible, pero del que se distinguen las espuelas, un sable de pequeño tamaño y los calzones de cuero. El pelo lo tiene revuelto y su cara está curtida y cubierta de vello. Destacan sus ojos por su blancura. Es el segundo personaje consecutivo de la subserie que parece estar bailando, una actitud que los hace parecer una especie de marionetas irreales.

Exposiciones
  • Goya: Prophet der Moderne
    Alte Nationalgalerie
    Berlin
    2005
    Del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.
  • Goya: Prophet der Moderne
    Kunsthistorisches Museum
    Viena
    2006
    Del 18 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.
  • Miradas sobre la Guerra de la Independencia
    Biblioteca Nacional
    Madrid
    2008
  • Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    2019
    Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.
Bibliografía
  • LÓPEZ-REY, José
    A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and liberty
    Nueva YorkMacmillan & Co
    1956
    pp. 91-92 y 151
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et oeuvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 283, cat. 1280
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya: Los álbumes
    BarcelonaNoguer
    1973
    223-228, 267 (il.) y 364, cat. C.42[189]
  • MENA, Manuela B.
    "4ª en la misma. 4. [Vision] in derselben [Nacht]"
    Goya. Prophet der Moderne
    ColoniaDumont
    2005
    p. 263, cat. 104
  • MATILLA, José Manuel y MENA, Manuela B. (comisarios)
    Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2019
  • MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel (editor)
    Cuaderno C. Francisco de Goya
    MilánMuseo Nacional del Prado y Skira
    2020
    f. 42
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.