- Cronología
- 1814 - 1823
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 206 x 143 mm
- Técnica y soporte
- Aguada de tinta china sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 01 sep 2021 / 23 sep 2022
- Inventario
- P00753
21 (a tinta, sobrescrito encima de un 20, arriba a la derecha)
102 (a lápiz, abajo a la derecha)
¡Qué desgracia! (a tinta, abajo)
Sello identificativo del Museo de la Trinidad (estampado, arriba en el centro)
Véase Por no trabajar (C.1).
Véase Por no trabajar (C.1).
Sencillo dibujo de fondo neutro en el que vemos a una figura en el centro del papel. Se trata de un hombre gordo sentado en un sillón bajo y con las piernas muy abiertas. Está visto de frente bajo una luz que lo ilumina completamente remarcando su obesidad. A Goya solo le inspira piedad, de ahí la simple leyenda que acompaña al dibujo. Cabe destacar que en el suelo se proyecta una sombra mayor que la habitual en otros dibujos del Cuaderno C, pues corresponde a la oronda silueta del personaje.
En el Cuaderno C existe algún dibujo más de personas con problemas físicos o malformaciones, pero en ellos, al igual que en este, Goya no emplea un tono caricaturesco sino que se inclina más bien por la constatación de una realidad.
Gassier analiza el dibujo señalando que el personaje, como es tan grande, no se puede tener en pie y está sentado en una especie de sillón bajo hecho a medida. Por su parte, para López-Rey, tanto en este dibujo como en los dos siguientes del Cuaderno C, titulados Culpable miseria (C.22) y Muecas de Baco (C.23), Goya presenta personajes cuyo cuerpo sirve para expresar la ceguera de la mente con respecto a los sentidos. De hecho, en este caso interpreta que la gordura le ha hecho perder al protagonista su vida sexual.
Stoichita y Coderch consideran este dibujo, junto con El maricón de la tía Gila (C.38) y Ciego enamorado de su potra (C.64), variantes del motivo del cuerpo grotesco de filiación carnavalesca, pues la barriga abultada es característica fundamental de la personificación del Carnaval, cuyo espíritu mismo encarnan los personajes protagonistas de estos tres dibujos.
-
Goya. Drawings, Etchings and LithographsArts CouncilLondres1954Del 12 de junio al 25 de julio de 1954.cat. 111
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonNational Gallery of ArtWashington1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonThe Metropolitan Museum of ArtNueva York1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonM. H. de Young Memorial MuseumSan Francisco1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonCounty MuseumLos Ángeles1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonMuseum of Fine ArtsBoston1955
-
Francisco de Goya: Maleri, Tegning, GrafikkNasjonalgallerietOslo1996Del 10 de febrero al 14 de abril de 1996.
-
Permanencia de la memoria, cartones para tapiz y dibujos de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza1997Del 14 de febrero al 6 de abril de 1997. Organizada por el Gobierno de Aragón, el Museo Nacional del Prado y Patrimonio Nacional. Responsable científico principal: Fernando Checa Cremades.cat. 21
-
Goya: Das Zeitalter der Revolutionen (1789-1830)Hamburger KunsthalleHamburgo1980Del 17 de octubre de 1980 al 4 de enero de 1981.
-
A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and libertyNueva YorkMacmillan & Co1956pp. 85-86 y 150
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 282, cat. 1260
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973p.223-228, 246(il.) y 359, cat.C.21[169]
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979p. 224
-
El último Carnaval. Un ensayo sobre GoyaMadridSiruela2000pp. 50-52
-
Goya. Dibujos. Solo la voluntad me sobraMadridMuseo Nacional del Prado2019
-
Cuaderno C. Francisco de GoyaMilánMuseo Nacional del Prado y Skira2020f. 21