- Cronología
- 1815 - 1819
- Dimensiones
- 244 x 356 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta bruñida y punta seca
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Ficha: realización/revisión
- 21 ago 2021 / 22 ago 2021
- Inventario
- -
Véase Disparate femenino.
La prueba de estado del Museum of Fines Arts de Boston tiene manuscritos el número 19 en el ángulo superior derecho y el 8 en el izquierdo, además del título Disparate alegre.
Seis personajes, tres hombres y tres mujeres, bailan en círculo al son de las castañuelas. Visten como majos pero no poseen la gracia juvenil de ellos. Los personajes masculinos parecen viejos con movimientos pesados y lentos. El del extremo izquierdo baila como un mono, el de su lado es calvo y el del centro parece sufrir una especie de enanismo. Las mujeres visten ricos trajes. Una de ellas porta además una corona en la cabeza como las que se ponían a los muertos. Las dos de la derecha son más jóvenes pero inexpresivas y con movimientos mecánicos como los del resto de personajes. Danzan en un escenario desnudo y desolado, sin referencia espacial alguna, solo una especie de línea de horizonte.
La estampa se relaciona con El baile a orillas del Manzanares (1777), pero lo que en el cartón para tapiz era alegría y jovialidad, se ha convertido aquí en algo grotesco y amargo, por lo que el título está cargado de ironía. En esta estampa los personajes bailan de manera artificial y catatónica, con movimientos torpes y anquilosados. No parecen conscientes de los demás, bailan juntos pero cada uno de ellos se encuentra inmerso en su propio mundo.
Algunos bailes populares del siglo XVIII estaban cargados de erotismo. Esta puede ser la razón por la que uno de los hombres tiene la entrepierna hinchada considerablemente y también explicaría las deformaciones de algunos personajes, producidas por la lujuria, además de que las mujeres visten como cortesanas.
Aguatinta de tono medio que se va oscureciendo según se asciende hacia la parte alta del cielo, en el que se aplica el bruñidor. La punta seca se utiliza en la cabeza del hombre situado en primer término y en su chaqueta.
Se conserva el dibujo preparatorio de la presente estampa, titulado también Disparate alegre.
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961Responsable científico principal: Jean-Gabriel Domergue. De diciembre de 1961 a febrero de 1962.
-
Etchings by Francisco GoyaAssociation of ArtsJohannesburgo1974
-
Goya: Los DisparatesThe J. Paul Getty MuseumMalibú1976Organizada por Selma Holo. Del 8 de junio al 31 de agosto 1976.
-
Grabados de Goya: colección propiedad de la Biblioteca Nacional, que se conserva en su Gabinete de EstampasCasa de la Amistad de MoscúMoscú1979Del 18 al 31 de enero de 1979.
-
The Changing Image. Prints by Francisco GoyaMuseum of Fine ArtsBoston1974De octubre a diciembre de 1974.
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988Comisaria de la exposición: Manuela B. Mena Marqués. Directores científicos del proyecto: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988.
-
"Ydioma universal": Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1996Del 19 septiembre al 15 de diciembre de 1996.
-
Francisco Goya. Sein Leben im Spiegel der Graphik: Fuendetodos 1746-1828, Bordeaux 1746-1996Galerie KornfeldBern1996Del 21 de noviembre de 1996 a fines de enero de 1997.
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996Responsable científico principal: Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996.
-
Goya ¡Qué valor! Caprichos. Desastres. Tauromaquia. DisparatesSala CAI Luzán de ZaragozaZaragoza1996Del 23 de julio al 19 de septiembre de 1996.
-
Goya. The DisparatesHayward Gallery - Southbank CentreLondres1997
-
Francisco de Goya. Los DisparatesFundación Pablo Ruiz Picasso-Museo Casa NatalMálaga1999Del 25 de marzo al 20 de junio 1999.
-
Goya. Disparates. Dibujos y estampasMuseo Nacional del PradoMadrid1999
-
Schlaf der Vernunft. Original Radierungen von Francisco de GoyaMarburger Universitätsmuseum für Bildende Kunst (Marburgo, 2000) e Instituto Cervantes (Múnich, 2001)Marburgo / Múnich2000Organizada por el Instituto Cervantes de Múnich y la Diputación Provincial de Zaragoza. Celebrada en Marburgo, del 19 de noviembre de 2000 al 18 de febrero del 2001, en el Marburger Universitätsmuseum für Bildende Kunst; y en Múnich, del 28 de febrero al 6 de abril del 2001, en el Instituto Cervantes.
-
Goya. Estampas de invención. Caprichos, Desastres, Tauromaquia y DisparatesMuseo de Bellas Artes de BilbaoBilbao2012Del 11 de junio al 23 de septiembre de 2012.
-
Goya. Luces y sombrasCaixaForumBarcelona2012A cargo de José Manuel Matilla y Manuela B. Marqués. Del 16 de marzo al 24 de junio de 2012.cat. 93
-
Goya. Engravings and Litographs (2 vols.)OxfordBruno Cassirer1964pp. 393-394, cat. 259
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 326, cat. 1589
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p. 240, cat. 386
-
Disparates Francisco de Goya. Tres visionesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando y Calcografía Nacional1996pp. 107 y 111, cat. 12 y 32
-
"Approccio ai Disparates di Francisco de Goya"GoyaRoma Edizioni de Luca2000pp. 134-135, cat. 44
-
"Disparate alegre"Goya en tiempos de guerraMadridMuseo Nacional y Ediciones El Viso2008pp. 482-483, cat. 179