- Cronología
- Ca. 1777 - 1785
- Ubicación
- Museo de Bellas Artes de Valencia, Valencia, España
- Dimensiones
- 30,9 x 43,9 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Fundación Dr. Ignacio Tarazona Blanch
- Ficha: realización/revisión
- 25 abr 2010 / 28 jun 2017
- Inventario
- 73 en depósito
Antes este lienzo se encontraba en la colección Anne Maxwell Macdonald de Londres.
Un grupo de once muchachos se divierte de diferentes formas. Tres montan en un balancín y uno de ellos está vestido con un hábito franciscano. Es probable que esta indumentaria se deba a una promesa que hizo su madre tras haberse curado de una enfermedad que podría tener que ver con su cabeza vendada. Otros cuatro se pelean en el centro de la composición mientras que a la izquierda dos niños, vestidos de colegiales, hablan entre sí y contemplan la escena. En segundo término, otros dos miran a un mono encadenado que está sentado sobre un muro y que observa con atención el desarrollo de todas estas actividades; para esta figura se ha propuesto un significado moralizante e incluso humorístico.
Todo ello está teniendo lugar en un paisaje en cuyo fondo podemos distinguir ruinas envueltas en una bruma sombría que, en la parte central del lienzo, se torna más luminosa, quizá con la intención de subrayar el protagonismo de los niños.
Una repetición de Niños jugando al balancín se encuentra actualmente en la Fundación Santamarca de Madrid.
Para más información ver Niños jugando a soldados.
-
Goya nelle collezioni private di SpagneVilla FavoritaLugano1986responsable científico principal Marta Medina. Del 15 de junio al 15 de octubre de 1986cat. 3
-
Pintura Española del Siglo XVI al XIX. Pintura Española en el Museo San Pío V deMuseo de Arte Moderno de HokkaidoSapporo1991del 5 de junio al 7 de julio de 1991. Expuesta también en el Museo de arte de Hakodate (Hakodate, Japón), 14 de julio al 18 de Augusto, 1991
-
El món de Goya y López en el Museo Sant Pius VMuseo San Pío VValencia1992responsable científico principal Rafael Gil Salinas. De marzo a mayo de 1992
-
Arte y medio ambiente: recorrido a través de los clásicosMuseo de Bellas Artes de ValenciaValencia1996mayo - junio 1996
-
Goya, un regard librePalais de Beaux ArtsLille1998responsables científicos principales Arnauld Brejon de Lavergnée y Joseph J. Rishel con la colaboración de Manuela B. Mena Marqués. Del 12 de diciembre de 1998 al 14 de marzo de 1999. Expuesta también en The Philadelphia Museum, Filadelfia, del 17 de abril de 1999 al 11 de julio de 1999
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organizada por la Fundación Goya en Aragón, responsable científico principal Joan Sureda Pons. Del 1 de junio al 15 de septiembre de 2008cat. 245
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParis2013del 11 de octubre de 2013 al 16 de marzo de 2014cat.17
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 90, cat. 1551970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 266, cat. 1991970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 97, cat. 1311974Rizzoli
-
Goya. Arte e condizione umanap. 60, il.421990Liguori editore
-
Goya y lo goyesco en la Fundación Lázaro Galdianopp. 99-1232003
-
Goya e Italia, 2 vols.p. 283, cat. 2452008Fundación Goya en Aragón y Turner