- Cronología
- 1787
- Ubicación
- Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, Valladolid, España
- Dimensiones
- 220 x 160 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Congregación cisterciense de San Bernardo
- Ficha: realización/revisión
- 19 ene 2010 / 28 jun 2023
Véase El tránsito de San José.
Aunque esta obra haya recibido diferentes títulos de los estudiosos, todos tienen en común que es San Bernardo, principal santo cisterciense, el que protagoniza la escena. No parece caber duda, no obstante, de que la escena representa una de las milagrosas curaciones que practicó en Milán mediante la bendición del pan y el agua que los necesitados le llevaban -Vita prima de San Bernardo, lib. II, cap. III, § 15- poniendo de relieve las cualidades taumatúrgicas del santo.
Goya alcanza aquí el mejor ejemplo de ese estilo arquitectónico al que se refiere en carta a Goicoechea, que no es otro sino el neoclásico visto desde los ojos de Goya. Alejándose de los esquemas barrocos para aproximarse al academicismo de Sabatini, toma como referente al gran pintor Zurbarán, cuyos ecos son evidentes en el naturalismo de estas figuras.
Más información sobre la serie completa en El tránsito de San José.
-
Francisco de Goya. IV Centenario de la capitalidadCasón del Buen Retiro y Museo Nacional del PradoMadrid1961Del 28 de septiembre al 28 de octubre de 1961 Organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Bellas Artes Responsable científico principal Valentín de Sambriciocat. LXVI
-
cat. 31
-
El arte de Goya [Goya ten katarogu iinkai]Museo Nacional de Arte OccidentalTokio1971Del 16 de noviembre de 1971 al 23 de enero de 1972. Expuesta también en Museo Municipal de Kioto, del 29 de enero al 15 de marzo de 1972. Responsable científico X. Salas.cat. 17
-
Los pintores de la IlustraciónCentro Cultural Conde DuqueMadrid1988Marzo-mayo de 1988. Responsables científicos principales José Manuel Arnaiz y José Luis Morales y Maríncat. 54
-
Goya en las colecciones españolasSala de Exposiciones del BBVAMadrid1995Del 14 de diciembre de 1995 al 17 de febrero de 1996. Responsable científico principal Juan J. Luna.cat. 9
-
GoyaLa Lonja, Torreón Fortea y Museo Pablo GargalloZaragoza1992Del 18 de junio al 18 de octubre de 1992. Responsable científico principal Julián Gállego.cat. 15
-
"El Real monasterio de San Joaquín y Santa Ana de Valladolid"Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la provincia de Valladolid1926
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950vol. I, p. 124, cat. 78
-
Goya 1746-1828, Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturasBarcelonaPolígrafa1970vol. I, p. 95, cat. 238
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970vol. I, p. 273, cat. 238
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 102, cat. 216
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. II, pp. 50, 51 y p. 166 (il.)
-
Goya. La década de los Caprichos. Retratos 1792-1804 (cat. expo.)MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992p. 58, cat. 15 y p. 59 (il.)