- Cronología
- 1824 - 1825
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 5,5 x 5,5 cm
- Técnica y soporte
- Acuarela sobre marfil
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 05 may 2010 / 28 jul 2017
Véase Maja y celestina.
La obra estuvo en la colección de Edward Habich en Cassel. Fue puesta a la venta mediante subasta en Sttutgart en 1899, junto con el resto de miniaturas que poseía este propietario. Tras la venta pasó a formar parte de una colección privada de Nueva York, hasta que en 1966 ingresó en la colección que actualmente la conserva.
Para el análisis artístico y técnico de la serie completa, véase Maja y celestina.
La historia del Antiguo Testamento de Susana y los viejos tiene lugar en Babilonia, donde el pueblo de los judíos había sido deportado. Susana era la mujer del rico Joaquín, que solía acoger a los hebreos en su casa. En una ocasión, cuando la bella Susana se disponía a tomar un baño en el jardín de su lujosa casa y Joaquín estaba fuera, dos de los jueces de Israel que se sentían atraídos por ella aparecieron y la amenazaron con acusarla de adulterio con un joven si no se entregaba a ellos. Ella les dio una tajante negativa, pero aún así fue juzgada y condenada a la lapidación. La aparición de Daniel y la revisión del juicio aclararon las cosas invirtiendo los papeles, ya que fueron los viejos los que acabaron siendo lapidados, y no Susana.
La mujer de Joaquín aparece en la miniatura de Goya casi desnuda, cubriéndose ligeramente con una tela azulada. Está sentada, vista de perfil, y baja la cabeza en un gesto ensimismado, pensativa. Parece que no es consciente de la presencia de los dos viejos que asoman tras su espalda y le miran deseosos. La piel del cuerpo modelado de Susana es blanca como el marfil, contrastando con el fondo negro. Está encajada dentro de la composición, y casi parece que la cabeza baja es una exigencia de las reducidas dimensiones del soporte, para dar cabida a su cuerpo. Los viejos, de caras hinchadas, se detallan con tonos azules en sus túnicas y rosáceos en sus rostros.
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondres1963cat. 1
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 99
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001responsable científico principal Francisco Calvo Serraller. Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002. Expuesta también en National Gallery of Art, Washington, 10 de marzo al 2 de junio de 2002cat. 59
-
Goya’s Bordeaux miniaturesMuseum of Fine Arts Boston Bulletinp. 116, cat. 10LXIV n.3371966, Estados Unidos
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 362, cat. 16821970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 386, cat. 7461970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 136, cat. 6731974RizzoliMilán, España
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. IV, p. 2191980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y RiojaZaragoza, España
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturaspp. 324-325, 380, cat. 99 y p. 325 (il.)1993Museo del PradoMadrid, España
-
Goya, la imagen de la mujerp. 238, cat. 59 y p. 239 (il.)2001Museo Nacional del Prado y Fundación Amigos del Museo del PradoMadrid, España