- Cronología
- 1814 - 1816
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 187 x 289 mm
- Técnica y soporte
- Sanguina (dos lápices rojos) sobre papel avitelado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 03 oct 2021 / 16 sep 2022
- Inventario
- (D4306)
9 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Un matador hunde el estoque agarrando al toro por un cuerno (Tauromaquia L). Este estudio preparatorio resulta muy parecido al posterior grabado, pues será trasladado a la plancha con notable fidelidad. Goya mantendrá la composición presente aquí, aunque se producirán ligeros cambios como la supresión de un grupo secundario de personajes.
La escena nos muestra el momento en el que el torero le está clavando el estoque al toro mientras le agarra un pitón con la otra mano. El gesto del toro será el mismo que en el posterior grabado: parece estar dando un salto hacia delante, enfrentándose al torero. Ya figura aquí en primer plano el subalterno con una capa que parece alejarse de la acción principal. Al fondo vemos a un personaje con sombrero y capa, de espaldas, con otro personaje y un caballo muerto a un lado. Otro grupo secundario se sitúa a la izquierda del anterior. Será suprimido en la estampa para aligerar la composición y facilitar su lectura. Al fondo se disponen la barrera con algunos personajes detrás y los tendidos con el público, aunque muy esbozado por lo que no da la sensación de masa.
La luz en el estudio preparatorio resulta todavía diferente a la del posterior grabado, más intensa y extensa que la existente en el mismo.
El presente dibujo se encuentra adherido a un segundo papel verjurado perteneciente a un libro de registro del ejército francés en España.
El papel conserva pliegues de haber pasado por el tórculo.
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasilea1953Del 23 de enero al 12 de abril de 1953.cat. 102
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonNational Gallery of ArtWashington1955cat. 50
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonThe Metropolitan Museum of ArtNueva York1955cat. 50
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonM. H. de Young Memorial MuseumSan Francisco1955cat. 50
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonCounty MuseumLos Ángeles1955cat. 50
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonMuseum of Fine ArtsBoston1955cat. 50
-
Goya: toros y torerosEspace Van GoghArlés1990Responsable científico principal Pierre Gassier. Expuesta también en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madridcat. 43-44
-
Goya, toros y torerosReal Academia de Bellas Artes de San FernandoMadrid1990Del 15 de junio al 29 de julio de 1990.
-
Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Tomo I: Estudios para Los Caprichos, Los Desastres de la guerra, La Tauromaquia y dibujos no grabadosMadridMuseo del Prado1954cat. 192
-
Goya. Engravings and Litographs (2 vols.)OxfordBruno Cassirer1964vol. II, 1964, p. 362, cat. 247a
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 281, cat. 1242
-
Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturasBarcelonaNoguer1975pp. 426-427, cat. 288
-
"Goya and the Bullfight"Tauromaquia: Goya, Picasso and the BullfightMilwakeeMilwaukee Art Museum1986p. 20
-
El libro de la Tauromaquia. Francisco de Goya. La fortuna crítica. El proceso de creación gráfica: dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de ediciónMadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 110-111