- Cronología
- 1814 - 1823
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 205 x 143 mm
- Técnica y soporte
- Aguadas de tintas china y parda clara, trazos de tinta parda a pluma y fragmentos encolados de papel
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 31 ago 2021 / 23 sep 2022
- Inventario
- D4173
8 (a tinta, arriba a la derecha)
113 (a lápiz, abajo a la derecha)
A lo menos hace algo (a tinta, abajo)
Sello identificativo del Museo de la Trinidad (estampado, arriba en el centro)
Véase Por no trabajar (C.1).
Véase Por no trabajar (C.1).
Estamos ante un dibujo claramente relacionado con el inmediatamente anterior del Cuaderno C, titulado Al desierto para ser santo, amén (C.7), pues en él se trata de nuevo críticamente el tema de la vida contemplativa monacal. En este caso vemos a un personaje, vestido como un monje, que sí está realizando una labor, de ahí la frase escrita por Goya que da título a la obra. En el caso anterior, el eremita solo se preocupaba en llegar a ser santo, mientras que en este caso el personaje representado está haciendo cestos de mimbre.
El protagonista está sentado en el suelo y lo vemos de perfil, mientras con las manos entreteje las cañas con las que elabora un cesto. Detrás de él vemos otro cesto ya terminado, único elemento resuelto con tinta sepia. Destaca la silueta de la figura dentro de un vacío casi inmenso, donde vemos ligeras líneas que la ubican en mitad del campo y le dan la fuerza de un símbolo. Se destacan las luces en el paisaje y, con esto, al propio monje. El movimiento del personaje lo imprimen las líneas que lo componen y que crean, en este caso, los pliegues del hábito.
La obra discrepa de la idea de que todos los monjes son unos holgazanes, ya que en este caso vemos cómo el religioso sí está trabajando. Se relaciona también con otros dibujos del Cuaderno C, al margen del ya mencionado, que tratan el tema de la vida contemplativa monacal o conventual, como es el caso de: Si no me engaño, va a dejar el hábito (C.18), Se le murió su amante y se va al convento (C.20) o Esto dejémoslo como estaba (C.30).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasilea1953Del 23 de enero al 12 de abril de 1953.
-
Goya. Drawings, Etchings and LithographsArts CouncilLondres1954Del 12 de junio al 25 de julio de 1954.cat. 143
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonNational Gallery of ArtWashington1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonThe Metropolitan Museum of ArtNueva York1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonM. H. de Young Memorial MuseumSan Francisco1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonCounty MuseumLos Ángeles1955
-
El Cuaderno italiano (1770-1786). Los orígenes de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1994
-
El Cuaderno italiano (1770-1786). Los orígenes de GoyaPalacio de RevillagigedoGijón1994
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”Museo Nacional del PradoMadrid2019Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.
-
A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and libertyNueva YorkMacmillan & Co1956pp. 79-80 y 150
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 281, cat. 1250
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973223-228, 236(il.) y 356-357,cat.C.8[158]
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 215-216
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”MadridMuseo Nacional del Prado2019
-
Cuaderno C. Francisco de GoyaMilánMuseo Nacional del Prado y Skira2020f. 8