- Cronología
- 1814 - 1823
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 205 x 143 mm
- Técnica y soporte
- Aguada de tinta china y lápiz negro sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 31 ago 2021 / 23 sep 2022
- Inventario
- P00753
20 (a tinta, sobrescrito encima de un 19, arriba a la derecha)
103 (a lápiz, abajo a la derecha)
Se le murio su amante y se ba al comb.to ( a sepia; abajo)
Sello identificativo del Museo de la Trinidad (estampado, arriba en el centro)
Véase Por no trabajar (C.1).
Véase Por no trabajar (C.1).
En el dibujo vemos a una mujer joven recostada, apoyada sobre su brazo derecho en una roca y con una cruz al fondo. La roca es muy oscura y contrasta con la figura de la muchacha, que resulta muy clara y luminosa. Su rostro presenta una ligera sonrisa, un gesto de calma. Es una joven atractiva representada por Goya con mucho mimo, a pesar de que el dibujo está realizado con líneas rápidas. Como todos los del Cuaderno C, va acompañado de una leyenda que ayuda a entender el significado completo de la escena.
Gassier establece una relación entre la muchacha de este dibujo y el eremita de Al desierto para ser santo, amen (C.7), encontrando además la misma cruz en ambos dibujos para subrayar el carácter religioso de la escena. Y es que la muchacha, debido a que ha fallecido su amante, ha decidido ingresar en un convento. Parece que a Goya le llama la atención la extraña vocación del amor profano que sobrepasa la muerte. No obstante, Gassier cree que esta figura femenina evoca mejor la sensualidad que la religiosidad que piensa abrazar. Por su parte, a López-Rey la joven le recuerda a una Magdalena Penitente y también al ermitaño de Al desierto para ser santo, amen (C.7), aunque sin la expresión cínica que este tiene. La figura femenina queda adaptada a la roca en la que se abraza y parece que está dormida, ignorando las razones que le llevan a sublimar sus sentimientos en impulsos religiosos.
Al margen del dibujo ya mencionado, Goya trató también críticamente el tema de la vida contemplativa monacal o conventual en otros dibujos del Cuaderno C, como: Al menos hace algo (C.8), Si no me engaño, va a dejar el hábito (C.18) o Esto dejémoslo como estaba (C.30).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasilea1953Del 23 de enero al 12 de abril de 1953.
-
Goya. Drawings, Etchings and LithographsArts CouncilLondres1954Del 12 de junio al 25 de julio de 1954.cat. 114
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonNational Gallery of ArtWashington1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonThe Metropolitan Museum of ArtNueva York1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonM. H. de Young Memorial MuseumSan Francisco1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonCounty MuseumLos Ángeles1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonMuseum of Fine ArtsBoston1955
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasilea1953Del 23 de enero al 12 de abril de 1953.cat. L 56
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002. Expuesta también en National Gallery of Art (Washington, del 10 de marzo al 2 de junio de 2002). Responsable científico principal: Francisco Calvo Serraller.cat. 100
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”Museo Nacional del PradoMadrid2019Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.
-
A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and libertyNueva YorkMacmillan & Co1956pp. 85 y 150
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 282, cat. 1259
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973223-228, 246 (il.) y 359, cat. C.20[168]
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979p. 223
-
"Estampas y dibujos"Goya: la imagen de la mujerMadridFundación Amigos del Museo del Prado2001p. 309, cat. 100
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”MadridMuseo Nacional del Prado2019
-
Cuaderno C. Francisco de GoyaMilánMuseo Nacional del Prado y Skira2020f. 20.