- Cronología
- 1796 - 1797
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 18,2 x 12,2 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 02 feb 2010 / 21 oct 2021
- Inventario
- (P07775)
Goya (ángulo inferior derecho).
Este lienzo perteneció a la duquesa de Alba. Al fallecimiento de ésta en 1802 pasó por disposición testamentaria a Tomás de Berganza de Madrid, de quien pasó por descendencia al hijo del anterior, Luis de Berganza en Madrid; después a Carmen Berganza de Martín en Madrid; a Pilar Martín Berganza en Madrid; y a Antonio Martín. Fue vendido en E. Peel y Asociados, Madrid, el 31 de octubre de 1989 y pasó a la colección Gutiérrez de Calderón.
Ingresó en el Museo Nacional del Prado por dación parcial en pago de impuestos y fondos del legado Villaescusa en 1995.
Se trata de un retrato de busto prolongado en el que el artista se representa sentado frente a un lienzo sobre un fondo neutro de color gris. Sus ojos miran intensamente al espectador, reflejando su rostro, parcialmente iluminado, la concentración que el pintor requería en su trabajo. Viste levita oscura, chaleco blanco y un llamativo pañuelo estampado anudado al cuello.
La imagen, emotiva y directa, carente de artificio, trasluce fuerza, sensibilidad y orgullo, y destila en su conjunto un tono prerromántico.
-
Goya. El gusto español: antiguos maestrosGalería CaylusMadrid1992cat. 31
-
El Autorretrato en la pintura española. De Goya a Picasso (I parte)Fundación Cultural MapfreMadrid1991responsable científico principal Wifredo Rincón. Del 26 de septiembre de 1991 al 8 de enero de 1992cat. 7
-
Retratos de Madrid: villa y corteCentro Cultural de la VillaMadrid1992del 12 de marzo al 26 de abril de 1992cat. 41
-
Goya. La década de los Caprichos. Dibujos y aguafuertesReal Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con el patrocinio de Fundación Central Hispano (Madrid).Madrid1992Responsable científico principal: Nigel Glendinnig. Del 26 de octubre de 1992 al 10 de enero de 1993.cat. 62
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993Expuesta también en la Royal Academy of Arts (Londres, del 18 de marzo al 12 de junio de 1994) y en The Art Institute of Chicago (Chicago, del 16 de julio al 16 de octubre de 1994). Responsables científicos principales: Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994.cat. 63
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996Responsable científico principal: Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996.cat. 89
-
Génie et folie en Occident. Une histoire de la mélancolieNeue NationalgalerieBerlin2006del 28 de enero al 23 de abril de 2006cat. 172
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008Organizada por la Fundación Goya en Aragón. Responsable científico principal: Joan Sureda Pons. Del 1 de junio al 15 de septiembre de 2008.cat.76
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 188, cat.665
-
vol. I, p. 290, cat. 338
-
El autorretrato en la pintura española. De Goya a PicassoMadridFundación Cultural MAPFRE Vida1991pp. 66 y 67 (il.)
-
Goya. La década de los Caprichos. Retratos 1792-1804MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992cat. 62
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMadridMuseo del Prado1993pp. 256-257-258 y 259 (il.)
-
Goya. 250 AniversarioMadridMuseo del Prado1996pp. 176 (il.), 366 y 367, cat. 89
-
Goya e Italia (2 vols.)ZaragozaFundación Goya en Aragón y Turner2008vol. I, p. 55 (il.), vol. II, pp. 200 y