- Cronología
- Ca. 1773 - 1775
- Ubicación
- Museo Goya. Colección Ibercaja, Zaragoza, España
- Dimensiones
- 59,6 x 44,6 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Colección Ibercaja
- Ficha: realización/revisión
- 14 ene 2010 / 15 feb 2021
- Inventario
- 231 (1171)
El cuadro perteneció a comienzos del siglo XX a Mariano de Ena y Villalba y permaneció en Zaragoza hasta 1947 en que fue vendido al marqués de Zurgena (Madrid), de quien pasó en 1955 a la marquesa de la Solana y finalmente a los condes de Elda, quienes lo vendieron a Ibercaja en 1997.
Se trata del primer autorretrato conocido de Goya. Existen distintas hipótesis sobre la cronología de esta obra, siendo considerada por algunos autores como un retrato de bodas.
Goya se representa de busto y en posición de tres cuartos, mirando al espectador con ojos expresivos y penetrantes, rostro ancho iluminado de modo selectivo, carrillos sonrosados y cabeza voluminosa con la negra cabellera suelta cayendo por los hombros hasta confundirse con la casaca y con el fondo oscuro y neutro.
El retrato es muy realista, la pose y actitud prerrománticas, y en su concepto se ha apreciado la afinidad con los retratos de Antón Rafael Mengs.
Se conocen varias copias/réplicas de este retrato, una citada por el conde de la Viñaza en la galería de la reina María Cristina de Borbón, y otra, ya recogida por Carderera, que perteneció al Casino de Zaragoza, de donde pasó al pintor Carlos de Haes y tras viajar a París se ha conservado durante años en el Saint Louis Art Museum de Missouri (EE.UU.) encontrándose actualmente en una colección particular.
-
Francisco de Goya. IV Centenario de la capitalidadorganizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Bellas Artes en el Casón del Buen RetiroMadrid1961responsable científico principal Valentín de Sambriciocat. 26
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 1
-
El Autorretrato en la pintura española. De Goya a Picasso (I parte)Fundación Cultural MapfreMadrid1991responsable científico principal Wifredo Rincón. Del 26 de septiembre de 1991 al 8 de enero de 1992cat. 1
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828Museo de ZaragozaZaragoza1996responsable científico principal Federico Torralba Soriano. Del 3 de octubre al 1 de diciembre de 1996cat. 4
-
Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesasMuseo Goya. Colección IbercajaZaragoza2015cat. 25
-
Colección Ibercaja (Catálogo General)2003Ibercaja
-
Goya y su entornoColección Ibercaja2003Ibercaja
-
Goya, su tiempo, su vida, sus obrasp. 254, núm. LXLIV1887Tipografía de Manuel G. Hernández, Impresor de la Real Casa
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 82, cat. 261970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 240, cat. 361970Polígrafa
-
Goya. Autorretratos de Goyap. 22 y 23 (il.)1990Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticospp. 104 (il)-105.num. 101995Caja de Ahorros de la Inmaculada de AragónCol. Mariano de Pano y Ruata
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828pp. 52 y 53 (il.)1996Madrid, Gobierno de Aragón y Electa
-
Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesaspp. 158-1592015Fundación Goya en Aragón, Ibercaja y Gobierno de Aragón