- Cronología
- Ca. 1806 - 1812
- Ubicación
- Meadows Museum, Southern Methodist University, Dallas, Estados Unidos
- Dimensiones
- 42,5 x 62,6 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Meadows Museum, Southern Methodist University
- Ficha: realización/revisión
- 25 abr 2010 / 28 jul 2017
- Inventario
- 412 (MM.71.01)
Ver Trozos de carnero.
Después de 1865 pasó por diversas manos hasta que en 1971 fue adquirido por el Meadows Museum de Dallas.
De la misma manera que Goya hace en su cuadro Aves muertas sobre un fondo neutro se acumulan con desorden los cuerpos sin vida de los pájaros. No se trata únicamente de chochas puesto que hay otras aves; en primer término ha pintado un ave acuática y a la derecha podemos distinguir un animal muy parecido a un pato.
La luz rescata del fondo negro los cuerpos de los animales que el aragonés ha captado con una reducida gama cromática protagonizada por los ocres y marrones. Además construye los picos de las aves mediante largas pinceladas de un rojo oscuro. El pájaro que está en el centro del montón de aves tiene las patas y una de sus alas rígidas lo que permite pensar que ha sido cazado recientemente. Se trata, por tanto, del mismo recurso empleado en el cuadro de esta misma serie Pavo muerto.
Para más información ver Trozos de carnero.
-
El bodegón español de Velázquez a GoyaThe National GalleryLondon1995exposición celebrada del 22 de febrero al 21 de mayo de 1995, responsable científico Petre Cherrycat. 67
-
GoyaNationalmuseumStockholm1994responsables científicos principales Juan J. Luna y Görel Cavalli-Björkman. Del 7 de octubre de 1994 al 8 de enero de 1995cat. 35
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 136
-
Goya, un regard librePalais de Beaux ArtsLille1998responsables científicos principales Arnauld Brejon de Lavergnée y Joseph J. Rishel con la colaboración de Manuela B. Mena Marqués. Del 12 de diciembre de 1998 al 14 de marzo de 1999. Expuesta también en The Philadelphia Museum, Filadelfia, del 17 de abril de 1999 al 11 de julio de 1999cat. 42
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Expuesta también Kunsthistorischemuseum, Viena, 18 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006, responsable científico principal Manuela B. Mena Marquéscat. 92
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008responsable científico principal Manuela B. Mena Marqués, del 14 de abril al 13 de julio de 2008cat. 58
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine ArtsBoston2014
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsp. 286, cat. 5421928-1950
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 263, cat. 9101970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 352, cat. 5871970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 123, cat. 5081974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. III, p. 1871980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Goya. Arte e condizione umanapp. 158-1601990Liguori editore
-
El bodegón español de Velázquez a Goyapp. 175, 176, 177, 179 (il.) y 1841995Ediciones El Viso
-
Goya. 250 Aniversariopp. 231 (il.), 406 y 407, cat. 1361996Museo del Prado
-
Goya en tiempos de guerrapp. 240, 244 y 245 (il.), cat. 582008Museo Nacional del Prado
-
Los mundos de Goya (1746-1828)pp. 159-1602008Lunwerg