- Cronología
- 1808 - 1812
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 45 x 63 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 20 abr 2010 / 12 mar 2021
- Inventario
- 438 (P00751)
Goya (en primer plano, en el centro y vertical, pintado).
Ver Trozos de carnero.
Este lienzo fue adquirido por el Ministerio de Fomento para las colecciones del Museo Nacional del Prado el 20 de marzo de 1900, pagando a su propietario, Rafael García Palencia, tres mil pesetas por la obra. Al día siguiente de su adquisición sendos cuadros pasaron a formar parte de la colección del museo madrileño que lo cita por primera vez en la edición del catálogo de 1900.
En este bodegón Goya ha pintado un pavo muerto sobre una mesa y cuya cabeza se apoya en una cesta de mimbre, única referencia espacial existente en el cuadro. La esencialidad del contexto en que se ubica el cuerpo del animal impide cualquier distracción y concede al pavo un protagonismo absoluto.
La gama cromática empleada por el pintor aragonés es bastante limitada. El cuerpo del pavo tiene el mismo color que el fondo, únicamente se añaden algunas pinceladas de ocre, blanco y rojo con las que se construyen los volúmenes. Se rodea la base del cuerpo del pavo con blanco y ocre mientras que se emplea un rojo un tanto lívido para la testa del animal.
El pavo yace con las alas extendidas y las patas rígidas son un probable indicio de su reciente muerte, en una postura que incrementa el dramatismo de la escena.
Para más información ver Trozos de carnero.
-
El arte de GoyaMuseo de Arte Occidental de TokioTokio1971del 16 de noviembre de 1971 al 23 de enero de 1972. Expuesta también en el Museo Municipal de Kyoto, 29 de enero al 15 de marzo, 1972.cat. 103
-
GoyaPalacio de PedralbesBarcelona1977del 12 abril al 30 junio de 1977cat. 38
-
De El Greco a GoyaPalacio de Bellas ArtesCiudad de México1978noviembre-diciembre 1978cat. 41
-
Exposición de pintura españolaBelgrade1981cat. 19
-
De Greco á Picasso. Cinq siècles d’art espagnolMusée du Petit PalaisParís1987del 10 de octubre de 1987 al 3 de enero de 1988cat. 107
-
GoyaNationalmuseumEstocolmo1994responsables científicos principales Juan J. Luna y Görel Cavalli-Björkman. Del 7 de octubre de 1994 al 8 de enero de 1995cat. 34
-
El bodegón español de Velázquez a GoyaThe National GalleryLondres1995exposición celebrada del 22 de febrero al 21 de mayo de 1995, responsable científico Petre Cherrycat. 68
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 133
-
Francisco de Goya: Maleri, Tegning, GrafikkNasjonalgallerietOslo1996del 10 de febrero al 14 de abril de 1996cat. 22
-
Goya, un regard librePalais de Beaux ArtsLille1998responsables científicos principales Arnauld Brejon de Lavergnée y Joseph J. Rishel con la colaboración de Manuela B. Mena Marqués. Del 12 de diciembre de 1998 al 14 de marzo de 1999. Expuesta también en The Philadelphia Museum, Filadelfia, del 17 de abril de 1999 al 11 de julio de 1999cat. 44
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008responsable científico principal Manuela B. Mena Marqués, del 14 de abril al 13 de julio de 2008cat. 60
-
Goya y el Mundo ModernoMuseo de ZaragozaZaragoza2008organizada por la Fundación Goya en Aragón en el Museo de Zaragoza, responsables científicos principales Valeriano Bozal y Concepción Lomba Serrano. Del 8 de diciembre de 2008 al 22 de marzo de 2009cat. 60
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsp. 214, cat. 1771928-1950París, Francia
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 262, cat. 9041970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 352, cat. 5891970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 123, cat. 5011974RizzoliMilán, España
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. III, p. 1871980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y RiojaZaragoza, España
-
Goya. Arte e condizione umanapp. 158-160, il. 1411990Liguori editoreNaples
-
El bodegón español de Velázquez a Goyapp. 175, 176, 177, 180, 182 (il.) y 184,1995Ediciones El VisoMadrid, España
-
Goya. 250 Aniversariopp. 229 (il.), 404 y 405, cat. 1331996Museo del PradoMadrid, España
-
Los mundos de Goya (1746-1828)pp. 159-1602008LunwergBarcelona, España
-
Goya en tiempos de guerrapp. 240 y 244, cat. 602008Museo Nacional del PradoMadrid, España
-
Goya y el Mundo Modernop. 132, cat. 602008Fundación Goya en Aragón y LunwergZaragoza, España