- Cronología
- 1814 - 1816
- Dimensiones
- 245 x 353 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta, punta seca y bruñidor
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Ficha: realización/revisión
- 01 oct 2021 / 15 oct 2021
- Inventario
- -
8 (estampado, ángulo superior derecho)
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Se conserva una prueba de estado, realizada antes de aplicar la aguatinta, que procede de la Colección Carderera y que actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional de España.
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional.
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
La estampa pertenece al subgrupo dedicado al toreo en época de los moros (nº 3-8 y 17) dentro del grupo de escenas “históricas” de la Tauromaquia (nº 1-11). Es la primera estampa de la serie que muestra una cogida. En concreto, se representa la cogida de un moro mientras otro sujeta un asta del toro a la vez que se dispone a clavarle una banderilla. Otros dos moros contemplan la escena en segundo plano. En el fondo se dispone una ambientación arquitectónica con arcos de medio punto y columnas, anacronismo que hace pensar, más que en una representación historicista, en la evocación de una escena vista en una plaza de alguna de las poblaciones ocupadas por las tropas francesas.
Lafuente Ferrari señaló la similitud existente entre el fondo, mucho más definido, del dibujo preparatorio, titulado también Cogida de un moro estando en la plaza, y un diseño para los Desastres de la guerra que no se llegó a grabar titulado Transporte de heridos al hospital.
-
Grabados y dibujos de Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1946Catálogo de Elena Páez Ríos.
-
Francisco Goya y Lucientes (1746 - 1828): RetrospectiveMusée Jacquemart-AndréParís1961De diciembre de 1961 a febrero de 1962.
-
The Changing Image. Prints by Francisco GoyaMuseum of Fine ArtsBoston1974De octubre a diciembre de 1974.
-
The Changing Image. Prints by Francisco GoyaNational Gallery of CanadaOtawa1975De enero a marzo de 1975.
-
Goya en la Biblioteca Nacional. Exposición de grabados y dibujos en el sesquicentenario de su muerteBiblioteca NacionalMadrid1978De mayo a junio de 1978.
-
Grabados de Goya: colección propiedad de la Biblioteca Nacional, que se conserva en su Gabinete de EstampasCasa de la Amistad de MoscúMoscú1979Del 18 al 31 de enero de 1979.
-
Tauromaquia, GoyaAranjuez1984Desarrollada entre 1984 y 1985.
-
Tauromaquia. Goya. PicassoMuseo Nacional del PradoMadrid1987
-
Goya, toros y torerosReal Academia de Bellas Artes de San FernandoMadrid1990Del 15 de junio al 29 de julio de 1990.
-
Goya grabadorFundación Juan MarchMadrid1994Responsables científicos principales: Alfonso E. Pérez Sánchez y Julián Gállego. Del 14 de enero al 20 de marzo de 1994.
-
Goya grabadorMuseo del Grabado Español ContemporáneoMarbella1996Del 8 de marzo al 5 de mayo de 1996.
-
Goya ¡Qué valor! Caprichos. Desastres. Tauromaquia. DisparatesSala CAI Luzán de ZaragozaZaragoza1996Del 23 de julio al 19 de septiembre de 1996.
-
Schlaf der Vernunft. Original Radierungen von Francisco de GoyaMarburger Universitätsmuseum für Bildende Kunst (Marburgo, 2000) e Instituto Cervantes (Múnich, 2001)Marburgo / Múnich2000Organizada por el Instituto Cervantes de Múnich y la Diputación Provincial de Zaragoza. Celebrada en Marburgo, del 19 de noviembre de 2000 al 18 de febrero del 2001, en el Marburger Universitätsmuseum für Bildende Kunst; y en Múnich, del 28 de febrero al 6 de abril del 2001, en el Instituto Cervantes.
-
Tauromaquia. Francisco de Goya. La visión crítica de una fiestaMuseo Nacional del PradoMadrid2002
-
Tauromaquia. Francisco de Goya. El proceso creativo: del dibujo al grabadoMuseo Nacional del PradoMadrid2002Desarrollada entre 2002 y 2003.
-
Goya. Estampas de invención. Caprichos, Desastres, Tauromaquia y DisparatesMuseo de Bellas Artes de BilbaoBilbao2012Del 11 de junio al 23 de septiembre de 2012.
-
La Tauromaquia: Pasión e innovación. Francisco de Goya y Pablo PicassoMuseo Goya-Colección IbercajaZaragoza2017Del 20 de julio al 29 de octubre de 2017.
-
"Ilustración y elaboración en la Tauromaquia de Goya"Archivo Español de ArteXIX (75)1946pp. 177-216, espec. pp. 185 y 191
-
Goya. Engravings and Litographs (2 vols.)OxfordBruno Cassirer1964vol. II, 1964, pp. 321, cat. 211
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 277, cat. 1163
-
El libro de la Tauromaquia. Francisco de Goya. La fortuna crítica. El proceso de creación gráfica: dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de ediciónMadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 53-54