Francisco de Goya

Dandy / mono

Clasificación
Dandy / mono
Datos Generales
Cronología
1797 - 1798
Ubicación
Museo Nacional del Prado, Madrid, España
Dimensiones
206 x 147 mm
Técnica y soporte
Trazos de lápiz negro y tinta de bugalla a pluma sobre papel verjurado
Reconocimiento de la autoría de Goya
Obra documentada
Titular
Museo Nacional del Prado
Ficha: realización/revisión
20 ago 2021 / 19 sep 2022
Inventario
D3921
Inscripciones

8 (a lápiz negro, abajo a la izquierda)

7 (a pluma, arriba a la derecha)

Historia

Por herencia pasó en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron sucesivamente Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, donde se encuentra actualmente.

Análisis artístico

Veáse Mujer / serpiente.

Un atildado joven se coloca, apoyado en un bastón y levemente inclinado, delante de un espejo que le devuelve como reflejo la figura de un gran mono que adopta la misma actitud que él. Al igual que en la Mujer / serpiente, el personaje desvía la mirada del espejo.

El elegante joven fue identificado por René Andioc con la figura arquetípica del currutaco, especie de petimetre o dandy típico de la sociedad española de finales de siglo XVIII y cuyos rasgos más distintivos se encontraban en su cuidadísima indumentaria, que Andioc describe así: enorme corbata, zapatos desprovistos de la habitual hebilla y de punta corva y fina, calzones ajustados debajo de las rodillas, casaca con solapas grandes, pelo abundante y dividido en varios mechones con largas patillas, y bastón o garrote.

Según Folke Nordström, esta representación simbolizaría el temperamento sanguíneo, considerado típicamente femenino, lo que explicaría que Goya hubiera elegido el personaje del dandy, figura sometida a las torturas de la moda y que tenía algo de femenino en su carácter.

El dibujo, realizado fundamentalmente a pluma, se caracteriza por su magistral y moderna técnica abreviada.

Exposiciones
  • Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, Washington
    National Gallery of Art
    Washington
    1955
  • Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, Washington
    The Metropolitan Museum of Art
    Nueva York
    1955
  • Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, Washington
    M. H. de Young Memorial Museum
    San Francisco
    1955
  • Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, Washington
    County Museum
    Los Ángeles
    1955
  • Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, Washington
    Museum of Fine Arts
    Boston
    1955
  • Los dibujos de Goya
    Museo Provincial de Zaragoza
    Zaragoza
    1978
    Octubre de 1978. Organizada por el Museo Provincial de Zaragoza, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Zaragoza. Redacción de la guía a cargo de Miguel Beltrán Lloris y Micaela Pérez Sáenz.
  • Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    2019
    Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.
Bibliografía
  • NORDSTRÖM, Folke
    Goya, Saturno y melancolía. Consideraciones sobre el arte de Goya
    MadridLa Balsa de la Medusa (edición original: Estocolmo, Almqvis & Wiksell, 1962)
    1989
    pp. 94-115
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et oeuvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 187, cat. 650
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas
    BarcelonaNoguer
    1975
    p. 491, cat. 322
  • ANDIOC, René
    "Personajes y rostros de fines del XVIII. El currutaco, según Goya y la literatura de su tiempo"
    Francisco de Goya. El rostro, espejo del alma
    Madrid/SeúlCalcografía Nacional y National Museum of Contemporary Arts de Seúl
    2000
    pp. 171-179
  • MATILLA, José Manuel y MENA, Manuela B. (comisarios)
    Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2019
    p. 140
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.