- Cronología
- 1788
- Ubicación
- Banco de España, Madrid, España
- Dimensiones
- 210 x 127 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Banco de España
- Ficha: realización/revisión
- 26 ene 2010 / 14 abr 2021
Véase Don José de Toro.
Consta en el archivo del Banco de San Carlos el pago realizado el día 21 de abril de 1788: R.on [reales de vellón] 4.500 pagados a Fran.co Goya por la pintura y dorado del marco del retrato de cuerpo entero del S.or Fran.co Cabarrus.
Francisco Cabarrús nació en Bayona en 1752.
Sus buenas cualidades para las finanzas hicieron que entablara muy buenas relaciones con Jovellanos, Floridablanca y Aranda. Propuso la creación del Banco de San Carlos, primer Banco Nacional español. Creó asimismo la Compañía de Comercio de Filipinas e inició el Canal de Cabarrús, hoy en día Canal de Isabel II. En 1789 le fue otorgado el título de conde de Cabarrús. Llegó a ser ministro de Finanzas de José I Bonaparte quien le nombró Caballero Gran Banda de la Orden Real de España. Falleció en Sevilla en 1810.
En este lienzo, el último que Goya hizo para el Banco de San Carlos, el retratado aparece de pie, ligeramente ladeado hacia la derecha con el brazo estirado en actitud de dirigir un discurso, como gran orador que era. La mano izquierda la esconde detrás de la casaca entreabierta de color verde oliva, lleva chaleco y pantalones a juego, medias blancas y zapatos negros con grandes hebillas. Porta peluca blanca y el rostro sonrosado con los ojos muy abiertos transmite una gran expresividad.
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 23
-
GoyaMinisterio de Asuntos ExtranjerosBurdeos1951Organizada por el Ayuntamiento de Burdeos. Responsable científico principal: Gilberte Martin-Méry. Del 16 de mayo al 30 de junio de 1951.cat. 14
-
GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1951julio de 1951cat. 7
-
Goya. Festival Internacional de GranadaPalacio de Carlos VGranada1955Responsable científico principal: Enrique Lafuente Ferrari.cat. 91
-
El siglo del RococóConsejo de EuropaMúnich1958cat. 74
-
Francisco de Goya. IV Centenario de la capitalidadorganizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Bellas Artes en el Casón del Buen RetiroMadrid1961responsable científico principal Valentín de Sambriciocat. 39
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondres1963cat. 64
-
Goya y la Constitución de 1812Museo Municipal de MadridMadrid1982Organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Responsable científico principal: José Manuel Pita Andrade. De diciembre de 1982 a enero de 1983.cat. 13
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 9
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988Comisaria de la exposición: Manuela B. Mena Marqués. Directores científicos del proyecto: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988.cat. 15
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996Responsable científico principal: Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996.cat. 72
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005Del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 19
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950p. 45, cat. 326
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 95, cat. 228
-
vol. I, p. 274, cat. 249
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. II, p. 66
-
Goya en las colecciones madrileñasMadridAmigos del Museo del Prado1983pp. 130 y 131 (il.), cat. 9
-
Goya. 250 AniversarioMadridMuseo del Prado1996pp. 159 (il.) y 352, cat. 72