- Cronología
- Ca. 1774
- Ubicación
- Iglesia de la Cartuja de Aula Dei, Zaragoza, España
- Dimensiones
- 306 x 1,025 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre yeso
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Instituto Chemin Neuf
- Ficha: realización/revisión
- 07 oct 2010 / 22 mar 2020
Situada en el transepto, es, junto con La epifanía, una de las dos composiciones más grandes del conjunto, con más de 10 m de longitud. La pintura se desarrolla en los tres muros del transepto, que se unen en ángulos obtusos, a modo de tríptico.
Una vez más se repite el ritmo compositivo que sitúa al grupo protagonista en el centro de la escena, más iluminado y representado con colores claros y vivos, mientras cierran la escena dos grupos más, situados a los lados, con carácter secundario y situados, en ocasiones, casi en semipenumbra. Todo el conjunto se halla al aire libre, en paisaje abierto con algunos elementos arquitectónicos secundarios; árboles y celajes azules con nubes componen lo principal del fondo.
La escena central representa el rito hebreo de la circuncisión de los recién nacidos, oficiado por un sacerdote de barbas blancas que repite las características y rasgos del que aparece en la escena de Los desposorios. Del mismo modo, la imagen de María, de bello rostro, es similar en rasgos y atuendo a la de esa escena y a la de La Visitación. La luz que ilumina al grupo parece irradiar de la figura del Niño, desnudo y tendido, en primer plano, sobre la piedra del altar, ante las manos del sacerdote. La Virgen contempla la escena con una natural expresión inquieta, mientras que la mujer situada detrás del sacerdote, en segundo plano, expresa en el semblante entre preocupación y pena. San José, una vez más, con su vara florida y su manto de brillante ocre, se muestra en segundo plano. El grupo se completa con una mujer de espaldas y cubierta con manto y velo, que ayuda en la ceremonia al sacerdote, y un hombre, igualmente cubierto, situado detrás de ésta. En el centro, en el suelo, un gran jarrón centra el grupo.
A la izquierda, dos ángeles sobre nubes sostienen un gran medallón con el monograma del nombre de Jesús -IHS-, y encima de ellos un angelote extiende un lienzo, como si hubiera destapado y dejado ver el medallón.
En el lado derecho, una imponente figura femenina destaca sobre un fondo de arquitectura que se abre en un vano de medio punto; sujeta con la mano derecha una túnica que le cubre cabeza y cuerpo, mientras con la izquierda señala grácilmente hacia el interior del arco, como invitando a pasar a través de él a los personajes que tiene delante, agachados en el suelo. Está acompañada por varias figuras apenas esbozadas, y en el centro de esta parte se advierte claramente un repinte sobre el original.
Véase también Revelación a San Joaquín y Santa Ana para el comentario sobre la serie completa de las pinturas de esta iglesia.
Restauradas por Carlos Barboza y Teresa Grasa entre 1978 y 1979.
Restaurada por el Gobierno de Aragón entre 2009 y 2011: se hizo un estudio del estado de conservación, limpieza, consolidación, eliminación de sales, análisis y estudios ambientales, eliminación de elementos nocivos para la película pictórica, saneamiento y restauración de grietas, restauración de marcos y dotación de una iluminación apropiada.
-
Goya, su tiempo, su vida, sus obrasp. 4621887Tipografía de Manuel G. Hernández, Impresor de la Real Casa
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 39-41 (il.), cat. 42-481970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, pp. 241-2421970Polígrafa
-
Las pinturas de Goya en la Cartuja de Nuestra Señora de Aula-Dei1975Mutua de Accidentes de Zaragoza
-
Sobre los documentos conservados en la cartuja de Aula DeiSeminario de Arte Aragonéspp. 119-122XXXII1980
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticospp. 107-118 (il.)num. 101995Caja de Ahorros de la Inmaculada de AragónCol. Mariano de Pano y Ruata
-
Las pinturas murales de Goya en Aragónpp. 39-471996Gobierno de Aragón y Electa España
-
Las pinturas murales de Goya en la cartuja de Aula Deivol. II, pp.123-1372008Fundación Goya en Aragón y Turner
-
Goya antes del viaje a Madrid (1746-1774)pp. 315-3362010Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores y Fundación Amigos del Museo del Prado