- Cronología
- Ca. 1774
- Ubicación
- Iglesia de la Cartuja de Aula Dei, Zaragoza, España
- Dimensiones
- 306 x 1.025 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre yeso
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Instituto Chemin Neuf
- Ficha: realización/revisión
- 07 oct 2010 / 22 mar 2020
Con sus más de 10 m de longitud es, junto con La circuncisión, una de las dos escenas que ocupan mayor espacio en el conjunto. Se ubica también, como ella, en uno de los brazos del transepto, en este caso el del Evangelio, disponiéndose sobre sus tres muros en forma de tríptico abierto.
De sus tres planos, el de la izquierda perdió en buena parte la pintura original de Goya, que fue rehecha por los Buffet.
En este caso, la Sagrada Familia no ocupa el centro de la composición sino el plano de la derecha, mientras que la figura central es la del rey Gaspar, barbado, coronado y cubierto con un amplio manto blanco que resalta claramente sobre un fondo de cielo y nubes azulado-grisáceas en el que aparece, hacia la derecha, la estrella de Belén. Detrás de Gaspar, una mujer cubierta con velo lleva en las manos una cajita de ofrendas. A los pies del Mago, en tonos blanquecinos, las cabezas de los camellos.
Melchor, a la derecha, con un manto de vivo color amarillo, se arrodilla en primer plano ante la Virgen para adorar al Niño que ésta lleva en brazos. Los tres personajes y San José, detrás del Mago, figuran ante las ruinas de un edificio de aire clásico, con pilastras y columnas. Detrás de Melchor aguarda, de pie y destocado, Baltasar, con túnica rojiza y dorada.
El grupo de la izquierda, además de las pinturas de los Buffet, muestra algunas figuras muy poco definidas, casi solo esbozadas y como en penumbra, que contemplan la escena de la Epifanía con actitud de asombro o reverencia.
VéaseRevelación a San Joaquín y Santa Ana.
Restauradas por Carlos Barboza y Teresa Grasa entre 1978 y 1979.
Restaurada por el Gobierno de Aragón entre 2009 y 2011: se hizo un estudio del estado de conservación, limpieza, consolidación, eliminación de sales, análisis y estudios ambientales, eliminación de elementos nocivos para la película pictórica, saneamiento y restauración de grietas, restauración de marcos y dotación de una iluminación apropiada.
-
Goya, su tiempo, su vida, sus obrasp. 4621887Tipografía de Manuel G. Hernández, Impresor de la Real Casa
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 39-41 (il.), cat. 42-481970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, pp. 241-2421970Polígrafa
-
Las pinturas de Goya en la Cartuja de Nuestra Señora de Aula-Dei1975Mutua de Accidentes de Zaragoza
-
Sobre los documentos conservados en la cartuja de Aula DeiSeminario de Arte Aragonéspp. 119-122XXXII1980
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticospp. 107-118 (il.)num. 101995Caja de Ahorros de la Inmaculada de AragónCol. Mariano de Pano y Ruata
-
Las pinturas murales de Goya en Aragónpp. 39-471996Gobierno de Aragón y Electa España
-
Las pinturas murales de Goya en la cartuja de Aula Deivol. II, pp.123-1372008Fundación Goya en Aragón y Turner
-
Goya antes del viaje a Madrid (1746-1774)pp. 315-3362010Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores y Fundación Amigos del Museo del Prado