- Cronología
- 1791 - 1792
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 137 x 104 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 27 dic 2009 / 06 ago 2015
- Inventario
- 72 (P07112)
Véase La boda.
Hacia 1856 ó 1857 este cartón fue llevado desde la Real Fábrica de Tapices al Palacio Real de Madrid. En 1870 se procedió al traslado de los cartones para tapices que había en los sótanos del Palacio al Museo del Prado, entonces llamado de Pintura y Escultura. En ese momento se echaron en falta seis cartones de Goya entre los que estaba el que nos ocupa (véase Los niños del carretón). En 1913 se identificó esta obra en una venta de París en la Galerie Marczell von Nemes. La adquirió el barón Herzog y la regaló a Alfonso XIII, quien a su vez la donó al Museo del Prado, donde hoy se conserva.
El lienzo muestra unos muchachos jugando a subirse los unos sobre los hombros de los otros. Cuatro son los niños y además aparece una quinta figura. La disposición de los personajes en el lienzo sigue el mismo esquema de cartones anteriores como El quitasol, es decir, un primer plano con figuras, un montículo tras ellos y más figuras detrás de este obstáculo que ayuda a representar la profundidad. Al fondo el paisaje.
El equilibrio en el que se encuentran los niños le recuerda a la estudiosa Tomlinson los momentos de inseguridad política que sufrió España tras la revolución Francesa y su consiguiente represión. El contacto de Goya con intelectuales no pasó desapercibido en sus obras y así, las alturas a las que suben estos niños y los personajes de otros cartones de la serie no hacen sino prever la caída a la que se exponen.
-
GoyaKoninklijk Kabinet van Schilderijen MauritshuisThe Hauge1970responsables científicos principales Jeannine Baticle y A. B. de Vries, organizada por el Ministerio de Estado y Asuntos Culturales y la Réunion des Musées Nationaux, del 25 de octubre al 7 de diciembre de 1970. Expuesta también en el Musée de l’Orangerie des Tuileries, París, del 25 de octubre al 7 de diciembre de 1970cat. 12
-
Exposición de pintura española del Renacimiento a nuestros díasTokyo1976expuesta además en Hiogo y Kitayushucat. 14
-
GoyaPalacio de PedralbesBarcelona1977del 12 abril al 30 junio de 1977cat. 15
-
Pintura española de bodegones y floreros de 1600 a GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Alfonso E. Pérez Sánchez, noviembre de 1983 a enero de 1984cat. 41
-
GoyaLa Lonja, Torreón Fortea y Museo Pablo GargalloZaragoza1992responsable científico principal Julián Gállegocat. 21
-
GoyaNationalmuseumStockholm1994responsables científicos principales Juan J. Luna y Görel Cavalli-Björkman. Del 7 de octubre de 1994 al 8 de enero de 1995cat. 15
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 56
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine ArtsBoston2014
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 98, cat. 391928-1950
-
Tapices de Goyapp. 150, 170, 279, cat. 63 y lám. 1931946Patrimonio Nacional
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 100, 374, cat. 3041970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 283, cat. 3041970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 105, cat. 2601974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. II, p. 91 y p. 61 (il.)1980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 61, 170, 320, cat. 68C1987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 244, 249, 250 y p. 246 (il.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte Cátedra
-
Goya. 250 Aniversariop. 337, cat. 56 y p. 142 (il.)1996Museo del Prado
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 2172014Museo Nacional del Prado