Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1797
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 242 x 179 mm
- Técnica y soporte
- Sanguine on laid paper
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 20 Aug 2021 / 22 Feb 2023
- Inventario
- D4352 v.
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Se trata del reverso del primer dibujo preparatorio para el grabado Ya van desplumados, de la serie de los Caprichos. La figura de un gigante delante de un balcón centra la composición. Aparece ataviado como si fuera un monje, con hábito y capucha. Cabizbajo mira hacia abajo como rezando alguna plegaria mientras un grupo de personas se ríe detrás de él. Gassier afirma que este personaje puede inscribirse en la línea de los colosos que tanto gustaban a Goya y que pueden encontrarse tanto en pinturas (El Coloso o Saturno devorando a un hijo) como en grabados (El Coloso) y dibujos. La composición del balcón puede recordar a la balaustrada que pintó Goya en la cúpula de la Ermita de San Antonio de la Florida de Madrid (Milagro de San Antonio de Padua).
No se conservan pruebas de que este dibujo fuera grabado, a pesar de que se observan las marcas del cobre en el papel.
Bibliografía
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 186, cat. 633
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p. 174, cat. 137
-
ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982p. 95