- Cronología
- 1793 - 1794
- Ubicación
- Colección Abelló, Madrid, España
- Dimensiones
- 50 x 32 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre hojalata
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Colección Abelló
- Ficha: realización/revisión
- 29 abr 2010 / 06 feb 2018
Procede de las colecciones conde de Adanero y marqués de Castro Serna. Hasta octubre de 2015 perteneció a la Colección Varez Fisa, fecha a partir de la cual ha pasado a formar parte de la Colección Abelló (Fuente: Colección Abelló).
Esta obra forma parte del conjunto de cuadros de pequeñas dimensiones que Goya pintó durante su estancia en Cádiz entre 1792 y 1793, pinturas en las que el aragonés tuvo la oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad.
En medio de un paisaje rocoso, un grupo de cuatro bandidos han asaltado una diligencia. Dos de ellos vigilan los alrededores por miedo a que alguien se acerque, uno sentado sobre la parte alta del coche. Otro apuñala a uno de los viajeros que está tumbado en el suelo. El cuarto de los forajidos sujeta un fusil con el que se dispone a matar a un viajero que arrodillado suplica clemencia. La escena se completa con tres cadáveres que yacen en el suelo.
Este tema había sido tratado ya por Goya en un cuadro pintado para la duquesa de Osuna (Asalto a una diligencia) que el aragonés describía con las siguientes palabras: "Representa unos ladrones que han asaltado á un coche y después de haberse apoderado y muerto á los claeseros, y a un oficial de guerra, que se hicieron fuertes, estan en ademan de atar a una muger y á un hombre". Goya recupera para el cuadro de 1793 varios aspectos de la obra precedente como el hombre que vigila en lo alto del coche o el viajero que suplica ante los forajidos aunque incrementa la crueldad de la actitud de los bandidos.
Esta obra demuestra el interés que despertó en Goya un hecho que de forma habitual tenía lugar en la España del momento, especialmente en la sierra andaluza: el bandidaje. Subraya la dureza de estos personajes que en la mentalidad popular habían adquirido una visión casi legendaria y positiva que poco o nada tenía que ver con su verdadero carácter y con la violencia de sus acciones. El interés suscitado por este tema dio lugar a otra obra análoga al trabajo goyesco: el grabado de Marcos Téllez, Salteadores de caminos, realizado a finales de la década de 1790 (Biblioteca Nacional, Madrid).
Para más información ver Los cómicos ambulantes.
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988comisaria de la exposición en Madrid Manuela B. Mena Marqués y directores científicos del proyecto Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988. Organizada también en Museum of Fine Arts, Boston, del 18 de enero al 26 de marzo de 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, 9 de mayo al 16 de julio de 1989cat. 20
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 40
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Expuesta también Kunsthistorischemuseum, Viena, 18 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006, responsable científico principal Manuela B. Mena Marquéscat. 28
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsp. 173, cat. 1271928-1950
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 169, cat. 3271970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 293, cat. 3471970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 106, cat. 2791974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. II, p. 791980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturaspp. 200, 201, 202, 203 y 206 (il.), cat.1993Museo del Prado
-
Los mundos de Goya (1746-1828)p. 2392008Lunwerg