- Cronología
- Ca. 1806 - 1808
- Ubicación
- Colección Marqués de la Romana, Madrid, España
- Dimensiones
- 40 x 32 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Colección Marqués de la Romana
- Ficha: realización/revisión
- 11 may 2010 / 14 abr 2021
La serie completa de once cuadros fue adquirida a Goya por el coleccionista mallorquín don Juan de Salas, padre de Dionisia Salas y Boxadors, que estaba casada con Pedro Caro y Sureda (Palma de Mallorca, 1761- Cartaxo, Portugal, 1811), III marqués de La Romana.
Por herencia familiar pasó a los actuales propietarios.
Esta obra pertenece al conjunto de once cuadros, de los que sólo se conservan ocho desde mediados del siglo XIX.
Tres de los ocho cuadros de la serie se pueden relacionar entre sí: Bandido desnudando a una mujer, Bandido asesinando a una mujer y Bandidos fusilando a sus prisioneros.
En esta terrible escena, que se desarrolla en un paisaje rocoso, observamos como una de los bandidos que asalta el coche en la obra Bandidos fusilando a sus prisioneros, está a punto de dar muerte con un cuchillo a una mujer a la que tiene agarrada por la espalda y que ya se encuentra herida pues observamos un reguero de sangre a su lado.
La luz está realizada con pinceladas muy gruesas de colores grises y blancos, mientras que las dadas a las figuras son mucho más finas y delicadas.
Según Mena y Wilson, las finas pinceladas negras revelan los contornos de las figuras en la sombra y resaltan sobre todo el estómago y el vientre del hombre, recordando las sombras del dibujo relacionado con uno de los más violentos Caprichos, llamado, Que se la llevaron!.
-
Goya 1900Ministerio de Instrucción Pública y Bellas ArtesMadrid1900responsables científicos principales Aureliano de Beruete, Alejandro Ferrant, Marqués de Pidal y Ricardo Velázquez. Mayo de 1900cat. 58
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 36
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993Expuesta también en la Royal Academy of Arts (Londres, del 18 de marzo al 12 de junio de 1994) y en The Art Institute of Chicago (Chicago, del 16 de julio al 16 de octubre de 1994). Responsables científicos principales: Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994.cat. 78
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005Del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 74
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008Del 14 de abril al 13 de julio de 2008. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 52
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950p. 230, cat. 196
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 263, cat. 917
-
vol. I, pp. 294 y 295, cat. 350
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 122, cat., 490
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. III, p. 192
-
Goya. Arte e condizione umanaNaplesLiguori editore1990pp. 150-151, il. XIII
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMadridMuseo del Prado1993pp. 276, 277, 278, y 281 (il.), cat. 78
-
Goya en tiempos de guerraMadridMuseo Nacional del Prado2008pp. 233 y 234, cat. 52