- Cronología
- Ca. 1808 - 1810
- Ubicación
- Colección Marqués de la Romana, Madrid, España
- Dimensiones
- 33 x 57 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Colección Marqués de la Romana
- Ficha: realización/revisión
- 11 may 2010 / 14 abr 2021
La serie completa de once cuadros fue adquirida a Goya por el coleccionista mallorquín don Juan de Salas, padre de Dionisia Salas y Boxadors, que estaba casada con Pedro Caro y Sureda (Palma de Mallorca, 1761- Cartaxo, Portugal, 1811), III marqués de La Romana.
Por herencia familiar pasó a los actuales propietarios.
Por sus medidas y por el uso de una preparación anaranjada en el lienzo, esta obra se puede vincular con Hospital de apestados y Fusilamiento en un campo militar .
En este cuadro un grupo de personas se resguarda y conversa cobijado en una cueva en la que han encendido un fuego para calentarse. A la izquierda de la composición unos asnos descansan y se relacionan con las tijeras de esquilar y con las tenazas para quitar herraduras que aluden al oficio de estos hombres que podría ser tratantes de ganado. Por el ropaje que llevan, parecen gitanos mientras que ellas, bien vestidas aunque de manera un tanto extravagante, podrían ser prostitutas que les acompañan.
Goya ha pintado en este cuadro dos focos de luz que iluminan la mitad inferior del lienzo. El primero de ellos es la luz natural que entra por la boca de la cueva. El segundo foco de iluminación es el fuego, tan tenue que parece estar apagándose, y que está situado en la parte más profunda de la cueva.
Goya ha construido las figuras mediante ligeras pinceladas que describen los ropajes coloridos de las mujeres. La oscuridad de la roca contrasta con el empaste blanco de las pinceladas gruesas dadas para la realización de la luz.
-
Goya 1900Ministerio de Instrucción Pública y Bellas ArtesMadrid1900responsables científicos principales Aureliano de Beruete, Alejandro Ferrant, Marqués de Pidal y Ricardo Velázquez. Mayo de 1900cat. 57
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 34
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 79
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine Arts2014
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsp. 227, cat. 1931928-1950París, Francia
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 263, cat. 9201970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, pp. 294, cat. 3541970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 122, cat. 4941974RizzoliMilán, España
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. III, p. 1911980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y RiojaZaragoza, España
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturaspp. 282 (il.), 283, 284, 285, 286 y 287,1993Museo del PradoMadrid, España