- Cronología
- 1793
- Ubicación
- British Rail Pension Foundation, Londres, Reino Unido
- Dimensiones
- 42 x 31 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre hojalata
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- British Rail Pension Foundation
- Ficha: realización/revisión
- 28 abr 2010 / 14 abr 2021
Esta obra fue pintada durante la estancia de Goya en Cádiz. En enero de 1794 llegó a la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Tras pertenecer a las colecciones de Ceán Bermúdez y a la de Lèfort pasó, posteriormente, a la de Cotnareanu de Nueva York y a la Coty de París.
Se trata de la escena más trágica de la serie de toros pintada por Goya en 1793. En medio de una enorme confusión el toro ha cogido a un picador; lo ha empitonado y el asta del animal atraviesa el vientre del hombre saliendo por una nalga. El toro tiene las patas delanteras alzadas bajo las cuales se ha caído el caballo del picador cogido. Los esfuerzos por evitar el drama son vanos aunque otro picador sobre un caballo negro intente placar al animal y dos personajes sujeten al toro por la cola tirando con fuerza.
Al fondo el tendido está iluminado parcialmente; en este caso la zona al sol está vacía mientras que las gradas a la sombra están repletas de gente. Es posible que el público se haya desplazando para buscar la sombra o bien que esta escena no corresponda al mismo día en que han sido pintados otros cuadros de esta misma serie.
Para más información ver Toros en la dehesa.
-
Goya: toros y torerosEspace Van GoghArlés1990expuesta también en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, responsable científico principal Pierre Gassier.cat. 7
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993Expuesta también en la Royal Academy of Arts (Londres, del 18 de marzo al 12 de junio de 1994) y en The Art Institute of Chicago (Chicago, del 16 de julio al 16 de octubre de 1994). Responsables científicos principales: Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994.cat. 35
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine Arts2014
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950p. 180, cat. 136
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 169, cat. 322
-
vol. I, p. 278, cat. 277
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 106, cat. 274
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. II, p. 81
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMadridMuseo del Prado1993p. 191, 192, 193 y 197 (il.), cat. 35
-
Goya. Die Kunst der FreiheitMúnichVerlag C. H. Beck2000il. 13
-
Moors and the Bullfight: History and National Identity in Goya's TauromaquiaBurlington magazinevol. XC, 2Londres2008p. 195
-
Los mundos de Goya (1746-1828)BarcelonaLunwerg2008p. 239